11.2 C
Buenos Aires
sábado, abril 19, 2025

Nuevas medidas de Trump: cómo impactan en Argentina

Más Noticias

Seguí los mercados al díahttps://www.eldia.com/mercados

La marcha atrás de Donald Trump con la suba de aranceles, al menos por 90 días, para todos los países menos China, provocó euforia en los mercados, que dieron una vuelta de campana y ahora suben fuerte.

Las acciones y los bonos argentinos pasaron de las pérdidas generalizadas a las fuertes ganancias en cuestión de minutos.

Fue luego de que el presidente de EEUU autorizara una pausa de 90 días sobre las tarifas «reciprocas», pero aclaró que será para las naciones que no tomen represalias, como la Argentina.

En esa línea, aumentó los aranceles a China en un 125%.

Los activos argentinos acompañaron la tendencia con importantes subas: los ADRs escalaron hasta un 15%, mientras que los bonos en dólares registraron alzas de hasta 7,3%.

En este contexto, el riesgo país, medido por el índice de J.P.

Morgan, se desplomó un 9,1%.

En este contexto, el S&P Merval escaló 9,8% 2.185.653,25 puntos.

Las subas más destacadas fueron Metrogas (15,6%), Central Puerto (15,5%), Edenor (13,5%) y Grupo Financiero Galicia (13,3%).

A su vez, los ADRs argentinos subieron hasta 14,2% en Wall Street, encabezados por Grupo Financiero Galicia, Banco Macro (13,6%), Edenor (13,3%) y Grupo Supervielle (12,8%).

El presidente de EEUU dijo que reducirá de forma temporal los nuevos aranceles a muchos países, aunque los aumentó aún más para las importaciones chinas, en un repentino cambio de rumbo que hizo subir bruscamente las acciones estadounidenses, tendencia que replicaron los activos argentinos.

Al mismo tiempo, Trump dijo que suspenderá los aranceles específicos sobre otros países durante 90 días para dar tiempo a que los funcionarios estadounidenses negocien con los países que se han comunicado con ellos para intentar reducirlos.

La Casa Blanca indicó que un arancel general del 10% a casi todas las importaciones de Estados Unidos seguirá vigente. El anuncio tampoco parece afectar a los gravámenes sobre los automóviles, el acero y el aluminio que ya están en vigor.

En el segmento de renta fija, los títulos en dólares repuntan hasta 7,3% de la mano del Bonar 2035, seguido del Global 2035 (5,4%) y el Global 2038 (5,3%).

En ese marco, el riesgo país, medido por el J.P. Morgan, cerró con una caída de 9,1% a 889 puntos básicos.

.

El impacto en Argentina

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que congelará por 90 días los cambios en los aranceles que había anunciado el «Día de la Liberación», pero que aumentaría los que aplica sobre China a un 125%. 

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, ratificó esto al ser consultado específicamente por los países que ya tienen un 10%: «Eso se va a mantener». La portavoz del Gobierno de los Estados Unidos, Karoline Claire Leavitt, agregó que «el nivel de los aranceles será reducido a un 10% universal». Ambos agregaron que el Gobierno seguirá negociando individualmente. 

Esto implica que en el caso de Argentina, que había tenido en un inicio un arancel del 10%, al igual que Chile, Brasil y otros países de la región, mantendrá ese nivel en este período de «pausa» anunciado por Trump. 

La Agencia Bloomberg, adelantó: «Los aranceles para los productos argentinos que ingresan a Estados Unidos quedarán en 10%, pese a las dudas que dejó el reciente anuncio del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Así lo señalaron este miércoles la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, y el Secretario del Tesoro, Scott Bessent, en una rueda de prensa, en la que aclararon que el arancel base del 10% se mantendrá para todos los países, incluidos aquellos que ya lo tenían».

 A pesar del desconcierto inicial que generó el anuncio de una pausa de 90 días en la aplicación de aranceles recíprocos “adicionales” a decenas de socios comerciales, fuentes del gobierno estadounidense y de su par argentino ratificaron que regirá ese arancel del 10% ante la consulta de este medio.

La decisión, informada en el marco del anuncio de elevar los aranceles a China hasta el 125%, había incluso generado dudas en despachos oficiales, en cámaras empresariales y en el sector exportador. Desconocían a ciencia cierta si el arancel promedio para Argentina regresaba al 1,2% o se quedaba al 10%. Previo al aumento de las tarifas, que elevó la de las importaciones argentinas al 10%, Estados Unidos aplicaba un promedio de 1,2%. Mientras que Argentina impone un 6,4% sobre las importaciones estadounidenses.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Luego del temporal, cómo estará el clima este Viernes Santo y el fin de semana

Luego de la fuertísima tormenta que golpeó el conurbano bonearense y la Ciudad de Buenos Aires durante el jueves,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img