14.5 C
Buenos Aires
miércoles, abril 2, 2025

Nuevo acto en repudio a la toma militar del Hospital Posadas durante la última dictadura

Más Noticias

Este viernes se realizó un nuevo acto con el fin de repudiar la toma militar del Hospital Posadas de El Palomar en el espacio «El Chalet», perpetrada el 28 de marzo de 1976. Hubo tres disertantes y un final musical para mantener firmes la memoria y el recuerdo de los trabajadores desaparecidos durante la última dictadura.

“Este acto se hace todos los años y es en repudio a la toma militar que este lugar sufrió cuatro días después del golpe de Estado”, explicó Zulema Chester, coordinadora de Derechos Humanos del espacio, en diálogo con El1. La actividad dio inicio con la palabra de la licenciada Celina Flores, luego disertó la Dra. Valeria Barbuto y, finalmente, se dirigió al nutrido público presente el Dr. Pablo Llonto, querellante en causas por crímenes de lesa humanidad. 

  • Foto archivo El Chalet

«Queremos que nos digan dónde están los compañeros, por dónde pasaron, quién los mató o dónde los enterraron».

Presentes, ahora y siempre

La referente destacó que la importancia de llevar adelante este tipo de actividades radica en recordar lo que ocurrió para que no vuelva a pasar. Asimismo, sostuvo que también es fundamental “no olvidar a los compañeros que fueron brutalmente torturados y que hasta el día de hoy no fueron identificados, salvo Jorge Roitman, que sí lo fue”.

Desde el espacio aseguraron que encontrar los restos del médico a pocos metros de donde se encuentra emplazado “El Chalet” fue “movilizante”. “Cuando pasó el cortejo fúnebre por la rotonda de la entrada principal del hospital, en las escalinatas estaban los trabajadores y las trabajadoras que lo pudieron despedir con un aplauso. Fue muy emocionante para todos y eso fue una sacudida que despabiló a todos”, explicaron.

A casi 50 años de la toma, Chester aseguró que todavía continúan recordando lo que pasó. “Seguimos buscando memoria, pidiendo que los juicios avancen y que nos den respuestas. Queremos que nos digan dónde están los compañeros, que no sabemos por dónde pasaron, dónde estuvieron, quién los mató o dónde los enterraron”, cerró.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mejora la salud de Pablo Grillo, el fotógrafo herido en la marcha de jubilados: «Se paró y dio unos pasitos»

Pablo Grillo, el fotógrafo que fue gravemente herido por un disparo de gas lacrimógeno en la cabeza durante la...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img