20.8 C
Buenos Aires
lunes, abril 28, 2025

NUEVO AUMENTO de colectivos y subte en CABA a partir del primero de mayo.

A partir del 1º de mayo de 2025, los usuarios del transporte público en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y la Provincia de Buenos Aires enfrentarán un nuevo incremento en las tarifas de colectivos y subte. El ajuste responde a la fórmula de actualización que combina el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes anterior más un 2% adicional.​

Más Noticias

Colectivos: ¿Cuánto costará viajar?

En CABA, las 31 líneas de colectivos bajo jurisdicción local verán un aumento del 5,7%. Por su parte, las 250 líneas provinciales incrementarán sus tarifas en un 5,9%. Las líneas de jurisdicción nacional (102 en total) mantendrán sus tarifas sin cambios.​

Tarifas en CABA:

  • Sección 1 (0-3 km): $451,98
  • Sección 2 (3-6 km): $501,62
  • Sección 3 (6-12 km): $539,81
  • Sección 4 (12-27 km): $581,64​

Tarifas en Provincia de Buenos Aires:

  • Sección 1 (0-3 km): $450,68
  • Sección 2 (3-6 km): $501,49
  • Sección 3 (6-12 km): $539,63
  • Sección 4 (12-27 km): $580,62
  • Sección 5 (más de 27 km): $617,74​

Nota: Los valores mencionados corresponden a la tarifa plena. Los usuarios con Tarifa Social Federal (TSF) y aquellos que utilicen la SUBE sin nominalizar tendrán tarifas diferenciadas.

Subte: también aumenta

El boleto de subte en CABA pasará de $869 a $919. Para quienes no tengan la tarjeta SUBE registrada, el valor será de $1.460. El Premetro también sufrirá un incremento, pasando de $304,15 a $321,65, y $511 para usuarios sin SUBE registrada.

¿Por qué estos aumentos?

Las autoridades locales aplican una fórmula de actualización que considera la inflación mensual (IPC) más un 2% adicional. Esta medida busca ajustar las tarifas de transporte público en función de la variación de los costos operativos y la situación económica general.

Impacto en los usuarios

Estos incrementos se suman a una serie de ajustes tarifarios que han afectado al transporte público en los últimos meses. Según datos de la Asociación Argentina de Empresas de Transporte Automotor (AAETA), el valor del boleto de colectivo sin subsidio debería costar $1.348,40 en promedio en el conurbano bonaerense y CABA, lo que representa una diferencia del 263,32% sobre la tarifa actual .​

Además, la cantidad de pasajeros que utiliza los colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se redujo un 12% con respecto a marzo de 2023, debido al incremento en las tarifas, la pérdida del poder adquisitivo y coches paralizados .​

¿Qué líneas están afectadas?

En CABA, las 31 líneas de colectivos que verán reflejado el aumento en sus tarifas son: 4, 6, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 44, 47, 50, 61, 62, 64, 65, 68, 76, 84, 90, 99, 102, 106, 107, 108, 109, 115, 118, 132 y 151 .​

En la Provincia de Buenos Aires, las 250 líneas provinciales numeradas del 200 en adelante también verán un incremento en sus tarifas.

¿Qué hacer?

Para mitigar el impacto de estos aumentos, se recomienda a los usuarios:

  • Registrar la tarjeta SUBE para acceder a las tarifas subsidiadas.
  • Consultar si califican para la Tarifa Social Federal, que ofrece un 55% de descuento en el boleto.
  • Planificar los viajes y considerar opciones alternativas de transporte, como bicicletas o caminatas, para distancias cortas.​

Estos ajustes tarifarios reflejan la necesidad de equilibrar los costos operativos del transporte público con la situación económica actual. Es fundamental que los usuarios estén informados y tomen las medidas necesarias para adaptarse a estos cambios.​

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La historia de la escuela argentina en Armenia, fundada en tiempos de Menem y que ahora lleva la foto de Milei

Aram tiene 10 años y se divierte lanzando, con claridad, un "Hola, ¿cómo estás? ¿Cómo te llamas?" Minutos después...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img