En conferencia de prensa desde el Palacio Nacional de la Cultura (sede del Gobierno), el presidente Bernardo Arévalo expresó que buscan conocer cuáles son las razones de los aumentos y cómo se puede enfrentar dicha situación.
Además, el mandatario explicó que cuándo los productos no son originarios del país, las variaciones internacionales afectan.
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) acotó antes que los cambios responden a factores como el costo de importación, la demanda y los gastos de distribución.
Los usuarios tienen que pagar ahora 120 quetzales (casi 16 dólares) por el cilindro de 25 libras, un aumento de tres quetzales con relación al anterior valor, cerca de medio dólar.
Los de 35 libras cuestan 168 quetzales (aproximadamente 22 dólares), un alza de cuatro quetzales, poco más de 50 centavos de dólar.
Hasta esa fecha, el gas licuado registró incrementos significativos en junio de 2024 y otro el pasado día 3 de febrero, según la prensa local.
Datos oficiales exponen que este constituye un insumo esencial para millones de hogares (85 por ciento) y pequeños negocios, sobre todo en la elaboración de tortillas, alimento esencial en la cocina chapina.
Autoridades de la dirección general de Hidrocarburos del MEM indicaron que el consumo de gas licuado en este territorio centroamericano creció un 3,45 por ciento del 2022 al 2023, mientras que hace dos años subió 3,33.
Informes de la cartera dan cuenta que se vendieron el año pasado un millón 668 mil 561 cilindros de 25 libras y los meses con mayor consumo en Guatemala son octubre, noviembre y diciembre.
npg/znc