El hacker dijo que cuenta con información de más de 290.000 hogares uruguayos. «Próximamente, se añadirán más bases de datos. ¡Disfrútenlas!», prometió.

Foto: X/Birminghan Cyber Arms LTD.
Redacción El País
Una vez más la empresa Birmingham Cyber Arms LTD alertó de un ciberataque al Ministerio de Desarrollo Social (Mides) tras la filtración de 37.756 documentos que incluyen información personal de ciudadanos uruguayos.
«La base de datos que publicaremos es una muestra», indica la publicación del hacker que dice contar con información de más de 290.000 viviendas, pero estar «en proceso de agregar todas».
No obstante, el atacante asegura haberse topado con un error por un «uso excesivo de datos» y que por eso no todos los documentos que ofrece están completos. En definitiva, promete archivos con datos personales como cédula de identidad, fecha de nacimiento, núcleo familiar, domicilio, número de teléfono y correo electrónico de los ciudadanos.
«Próximamente, se añadirán más bases de datos. ¡Disfrútenlas!», concluye el mensaje.
El pasado 20 de marzo, el Mides inició una investigación junto a la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic) por la filtración de 264 documentos internos. Este ataque también fue reportado por la empresa Birmingham Cyber Arms LTD y se dio horas después de que fuera vulnerada la página de Buquebus Turismo y dos días después de que hackearan el sitio de la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (Dinacia).
«El Ministerio de Desarrollo Social comunica que desde el Centro Nacional de Respuesta a Incidentes de Seguridad Informática (CERTuy) se recibió la notificación de un incidente de seguridad que implicó exposición de información. En conjunto con Certuy, se está trabajando en su investigación y dando seguimiento a los protocolos establecidos por Agesic», informó la cartera poco después.
«Desde la Dirección General de Secretaría del ministerio se procederá a dar cumplimiento a la normativa vigente con respecto a la protección de datos personales definida por la Unidad Reguladora y de Control de Datos Personales (URCDP) y se actualizará la información de acuerdo al avance de las etapas de la investigación», agregó.
Estefania Leal/Archivo El Pais
¿Encontraste un error?
Reportar