11.1 C
Buenos Aires
domingo, octubre 26, 2025

Nuevo libro de Juan Klimaitis: la vida en el Swift en treinta relatos originales

Más Noticias

Libro de Juan Klimaitis sobre el Swift

El viernes 31 de octubre a las 18:00, en un encuentro con entrada libre y gratuita, se presentará en el Salón Auditorio de la Escuela de Arte (Montevideo y Guayaquil) el nuevo libro de Juan F. Klimaitis, titulado “Swift, historias de un tiempo frigorífico. Berisso 1967-1970”.

Editada por Hespérides, la obra reúne treinta relatos que ofrecen una mirada inédita y profundamente humana sobre la vida en el frigorífico Swift, uno de los pilares históricos de la industria cárnica de la región. A partir de las vivencias personales que cosechó entre 1967 y 1970, el autor reconstruye con sensibilidad y precisión las dinámicas del trabajo, los personajes que lo habitaron, los oficios, las anécdotas y los escenarios de un mundo fabril hoy desaparecido.

A diferencia de las investigaciones académicas que han abordado la historia del Swift desde lo institucional o económico -tratando temas como los cambios de propiedad, los conflictos sindicales, la represión, el cooperativismo o el cierre de la planta-, Klimaitis se detiene en el espíritu de quienes integraron ese engranaje productivo.

Con una narrativa ágil y llena de imágenes, el libro rescata escenas que van desde el silencioso trajín de los “serenatas” hasta las ratas que merodeaban las cocinas y las cámaras frías; desde las conservas enviadas a Asia para alimentar tropas, hasta las “fondas” de la calle Nueva York donde se almorzaba entre colegas. Describe también el movimiento constante del puerto, las cargas de reses en los buques mercantes, el bullicio de las latas en producción, la limpieza con vapor a presión, la alegría de la quincena cobrada y el desfile de jóvenes obreras en la interminable noria fabril.

No faltan, entre esos recuerdos, oficios tan singulares como el del “ratero”, el asombro ante el “hombre leyenda” ni, por supuesto, el omnipresente olor del “guano”, silencioso emblema del frigorífico.

La edición, de 128 páginas, fue diseñada por Carla Semenczuk y cuenta con una valiosa bibliografía de respaldo. Con este nuevo libro, Juan F. Klimaitis logra no sólo preservar una memoria entrañable para generaciones pasadas, sino también acercar a los lectores actuales una experiencia sensorial y humana de gran riqueza testimonial.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

«Los sumideros son terribles»: cómo son los pasillos subterráneos en los que buscan a la pareja de jubilados en Chubut

Cada hora que pasa acentúa la dificultad del terreno en que se cree que desaparecieron Pedro Kreder y Juana...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img