La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) realiza este jueves una nueva medida de fuerza contra el Gobierno del presidente Javier Milei, mientras se realiza un abrazo simbólico al Instituto de Oncología Ángel H. Roffo para reclamar por más presupuesto y una recomposición salarial.
El paro de 24 horas de los trabajadores del Garrahan se produce para insistir por una mejora salarial y presupuestaria para la entidad pediátrica hace casi dos años.
La nueva medida se inició a las 7 de la mañana. Además, al mediodía se realizó un abrazo simbólico, y por la tarde se realizará una conferencia de prensa para detallar la problemática de la entidad.
«Votamos en asamblea ante la falta de respuesta del Gobierno desde hace tiempo, no nos reciben en el consejo de administración ni mucho menos en el Ministerio de Salud esta medida», expresó Noma Lezana, médica de la institución en diálogo con LN +.
La secretaria general de la APyT también cuestionó la designación del Ejecutivo de Mariano Pirozzo como nuevo Director Médico del instituto.
«Nos resulta sumamente extraño y lo tomamos como una amenaza más del Gobierno, dicen que viene a poner orden. Bueno tendrá que resolver el problema salarial, de todos los cargos concursados que pasaron el año de prueba y siguen con contrato de prueba que se renuevan cada tres meses, y resolver la situación de los 200 profesionales que se fueron y que no fueron reemplazados», agregó Lezana.
Video
Nuevo paro en el Garrahan de 24 hs tras la asignación de un nuevo director
En tanto, un abrazo simbólico en señal de protesta, en defensa de la salud y la educación, se realizó en el Instituto Roffo, para exigir una mayor asignación presupuestaria para su funcionamiento y por una recomposición salarial de docentes y no docentes.
Roxana del Águila, directora del inistuto, sostuvo que el conflicto del Roffo es el mismo que atraviesan todos los hospitales universitarios, que es el atraso en el presupuesto congelado desde 2024 y que desde 2023 no se ha modificado por ley, en medio del incremento del precio de los insumos.
El Roffo es uno de los seis hospistales dependientes de la Universidad de Buenos Aires, que se especializa en el área congológica.
«Hay muchos pacientes que todo este problema les genera una gran incertidumbre e impotencia para nosotros al no poder tratar de cumplir con todo lo que debemos», expresó Del Águila en diálogo con TN.
Protesta frente al Congreso por la Ley de Discapacidad
Diversas agrupaciones se concentran este jueves en las inmediaciones del Congreso de la Nación, para reclamar por la sanción de la Ley de Discapacidad
La Fundación de Desarrollo Humano Integral, la organización Argentina Humana Inclusiva y el Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad son algunas de las organiaciones que piden la aprobación de la Ley de Emergencia que se trata hoy en la Cámara Alta.
La concentración se realiza desde las las 11 en Avenida Entre Ríos, en sintonía con el reclamo en otros puntos dle país en medio de la crisis que atrviesa el sector.