18.7 C
Buenos Aires
martes, julio 15, 2025

Nuevo pórtico de peaje inteligente en la Autopista Perito Moreno

Más Noticias

El cobro a quienes ya cuenten con TelePASE se realizará automáticamente al circular por los carriles izquierdos señalizados como TelePASE sin barreras.

El Gobierno porteño habilitó este martes el nuevo pórtico de lectura automática en el Peaje Avellaneda en AU Perito Moreno. La estructura reemplazará a las cabinas tradicionales y permitirá mejorar la experiencia de viaje.

“Durante los próximos meses, el cobro a quienes ya cuenten con TelePASE se realizará automáticamente al circular por los carriles izquierdos señalizados como TelePASE sin barreras. Aquellas personas que aún no estén adheridas al sistema podrán seguir abonando en efectivo en las cabinas habilitadas, ubicadas en los carriles derechos y debidamente señalizadas, hasta noviembre de 2025”, indicaron fuentes oficiales.

“Con esta nueva habilitación, el peaje Parque Avellaneda completa su transformación con la eliminación total de 30 cabinas manuales, reemplazadas por el sistema automático, beneficiando así a más de 109 mil usuarios diarios”, agregaron.

Sobre las medidas a futuro: “Durante los próximos meses, el cobro a quienes ya cuenten con TelePASE se realizará automáticamente al circular por los carriles izquierdos señalizados como TelePASE sin barreras. Aquellas personas que aún no estén adheridas al sistema podrán seguir abonando en efectivo en las cabinas habilitadas, ubicadas en los carriles derechos y debidamente señalizadas, hasta noviembre de 2025. A partir de ese mes, quienes no cuenten con TelePASE podrán ser sancionados con multas por evasión del pago de peaje (equivalente a 150UF. El valor de la UF es de $731,62)”.

Sobre el nuevo sistema: “A diferencia de lo que ocurre cuando un vehículo pasa por las cabinas actuales, al momento de pasar por los pórticos de lectura automática de patentes no será necesario disminuir la velocidad para pasar por zona de peaje. Los pórticos instalados, contarán con distintas cámaras que desde aproximadamente 12 metros podrá captar las patentes de los vehículos y registrar la pasada. Lo que hace la cámara a través de un láser, es tomar una fotografía de la patente y mediante una antena buscar el TelePASE para registrar el paso”.

Cómo adherirse a TelePASE: “A través de la página https://telepase.com.ar/; o por la aplicación de Mercado Pago. También se puede hacer de forma presencial en los puntos de colocación adheridos de la Ciudad de Buenos Aires (que los pueden encontrar en la web de TelePASE) o bien en la oficina de AUSA”.

“El usuario podrá darse de alta completando vía web TelePASE con los datos personales, los del vehículo y seleccionando el medio de pago. Puede solicitar el envío del dispositivo a su domicilio. También puede pasarlo a buscar en forma gratuita por alguno de los puntos de adhesión: las cabinas con cartelería amarilla de “retiré aquí” que se adaptaron en los peajes de la Ciudad de Buenos Aires, siempre y cuando haya realizado la adhesión previamente desde la web. Si lo pidió a domicilio, una vez que lo reciba, deberá activarlo por la web en https://telepase.com.ar/login, registrándose en el portal de autogestión utilizando DNI, patente y medio de pago o si lo solicitó por Mercado Pago, la activación se realiza por la misma aplicación”, agregó el GCBA.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La UBA les tomó examen a los intendentes del conurbano: cuáles son los mejores municipios para vivir

Quizás no tengan mucho que ver, ni geográfica ni culturalmente, pero Vicente López, Tres de Febrero, San Isidro, San...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img