21.5 C
Buenos Aires
miércoles, octubre 8, 2025

Nuevo streaming del Conicet en vivo: exploran cañones marinos en la Patagonia

Más Noticias

Una nueva expedición científica, con transmisión en vivo por streaming, de investigadores del Conicet y especialistas internacionales inició este martes para estudiar los cañones submarinos de la Patagonia argentina.

La misión recorrerá durante un mes el sistema de cañones Bahía Blanca, frente a la costa de Viedma (Río Negro), y luego continuará hacia los cañones Almirante Brown, frente a Chubut.

La campaña, liderada por la oceanógrafa Silvia Romero, podrá seguirse en vivo a través del canal de YouTube del Schmidt Ocean Institute -hasta la tarde de este martes, la transmisión aún no había comenzado-, que aporta el buque de investigación Falkor (too).

La «estrella culona», el hallazgo más comentado de la reciente transmisión en Mar del Plata.

Objetivos del estudio en aguas profundas

Romero explicó que el trabajo busca analizar cómo interactúa la Corriente de Malvinas con los cañones submarinos del margen continental. A diferencia del cañón de Mar del Plata, explorado en julio y agosto, estos no son “ciegos”, sino que inciden directamente sobre la plataforma.

El equipo desplegará una boya oceanográfica con sensores para medir corrientes, temperatura y parámetros ambientales desde la superficie hasta el fondo. También liberará boyas derivantes con GPS y recolectará muestras planctónicas.

Apoyo y financiamiento internacional

La campaña cuenta con el respaldo del Schmidt Ocean Institute, la Fundación Williams, el Servicio de Hidrografía Naval, el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (Inidep) y distintos centros de investigación del Conicet.

El buque Falkor (too) viene de trabajar en aguas de Uruguay antes de iniciar su recorrido por la plataforma continental argentina.

El éxito reciente de la campaña en Mar del Plata

La anterior expedición al cañón submarino de Mar del Plata fue un fenómeno científico y social. En julio y agosto, más de 60.000 personas se conectaron en simultáneo para seguir las transmisiones en vivo, que alcanzaron casi 18 millones de visualizaciones en tres semanas.

En esa campaña, los científicos registraron arrecifes de coral en profundidad y recolectaron muestras que podrían corresponder a más de 40 nuevas especies. Los análisis continúan en el Museo Argentino de Ciencias Naturales.

Argentina

Ciencia

Animales

Conicet

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Tragedia en la ruta 11: murió un nene de dos años al chocar el auto en el que viajaba contra una columna en Santa...

Un nene de dos años murió como consecuencia del choque del auto en el que viajaba junto a su...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img