13.7 C
Buenos Aires
domingo, abril 20, 2025

Nuevos anuncios de Donald Trump a nivel arancelario generan incertidumbre en los mercados mundiales

Más Noticias

Una semana después del anuncio del 2 de abril de Donald Trump y las nuevas imposiciones arancelarias, desde la Casa Blanca se informaron nuevas medidas: un 10% de aumento para todos los países, pero un aumento mayor para China. “Esto ¿genera incertidumbre en el mercado internacional, es muy difícil para las empresas y más en Uruguay que están asociadas al agro, tomar decisiones con medidas que cambian tan rápido”, señaló Gonzalo Oleggini, consultor en asuntos internacional.

En diálogo con Valor Agregado de radio Carve, el experto indicó que para Uruguay continúa el arancel del 10%. “La pregunta es: ¿qué va a suceder hacia adelante?, recordemos que cuando este se propuso, muchos países le pidieron a Estados Unidos sentarse a negociar con la posibilidad de llegar a un arancel cero, entonces es una negociación que no está terminada”.

Los aranceles en el caso de China es del 125%, y con Europa es un combo que abarca varios aspectos.

Ingreso de Panamá al Mercosur: oportunidad para el arroz uruguayo

“Cuando se hizo la cumbre Mercosur – Unión Europea se dio el puntapié para que Panamá se transforme en un miembro asociado del Mercosur, algo que Bolivia y Chile tenían en un principio, para que se entienda, es un tratado de libre comercio entre Panamá y el Mercosur”, detalló Oleggini.

Uruguay busca el acceso del arroz para el mercado panameño, y para tener un beneficio de forma plena debe de esperar a que se apruebe el ingreso, ya que por fuera de un acuerdo, el país centroamericano le pone un arancel del 97% al arroz, bajándolo al 7% en algunos momentos en específicos.

En cuanto a tiempos, el especialista señaló que podría darse en el correr de este año.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cuáles son las competencias que más demanda el mercado según una líder de recursos humanos y por qué las mujeres tienen ventaja

"Hoy las competencias más demandadas son básicamente femeninas: comunicación, trabajo en equipo, colaboración, innovación, creatividad, adaptación al cambio, resiliencia,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img