Se incorporaron cuatro dispositivos de Cánulas Nasales de Alto Flujo para mejorar la atención respiratoria infantil durante el invierno. Buscan reducir derivaciones y fortalecer la capacidad de respuesta local.
En el marco del Plan Invierno 2025, los hospitales de Plottier, Chos Malal y Zapala incorporaron nueva tecnología médica para fortalecer el abordaje de las enfermedades respiratorias, especialmente en niños y niñas menores de cinco años.
Se trata de cuatro equipos de Cánulas Nasales de Alto Flujo de Oxigenoterapia (CAFO), una herramienta clave para reducir complicaciones, evitar derivaciones a centros de mayor complejidad y aumentar la resolución local de cuadros respiratorios graves.
Tecnología que salva vidas
Los dispositivos permiten administrar oxígeno de manera no invasiva, eficiente y segura, y son especialmente útiles durante los meses de mayor circulación viral, cuando se incrementan las consultas pediátricas por bronquiolitis, neumonías y otras afecciones respiratorias agudas.
En esta ocasión, se entregaron dos equipos al hospital de Plottier, y uno a los hospitales de Zapala y Chos Malal.
De esta manera, se suman a otros centros de salud que ya cuentan con esta tecnología, como los hospitales Castro Rendón, Heller y Bouquet Roldán, en la capital neuquina.
Qué es el Plan Invierno
El Plan Invierno se implementa todos los años con el objetivo de reorganizar la atención sanitaria durante la temporada invernal, ante el aumento de las enfermedades respiratorias. La estrategia incluye refuerzo de equipos, distribución de recursos, capacitación y mejoras en la infraestructura hospitalaria.
Desde el ministerio de Salud destacaron que la incorporación de estos equipos responde a una política sanitaria que prioriza el cuidado de las infancias y la equidad territorial, garantizando el acceso a tecnología médica de avanzada en toda la provincia.