16.5 C
Buenos Aires
martes, abril 8, 2025

Obesidad infantil: las alarmantes cifras que registra Argentina en comparación con América Latina

Más Noticias

DÍA MUNDIAL DE LA SALUD

La obesidad infantil, además de dar lugar a otras enfermedades, como diabetes tipo 2, hipertensión y apnea del sueño, también afecta a la salud emocional de los niños. 

SOCIEDAD

·

La Federación Mundial de Obesidad asegura que la cantidad de niños afectados por esta enfermedad se duplicará para 2035.
La Federación Mundial de Obesidad asegura que la cantidad de niños afectados por esta enfermedad se duplicará para 2035.Créditos: MDZ

En el marco del Día Mundial de la Salud, que se celebra cada 7 de abril, se conoció la alarmante cifra de obesidad infantil en Argentina. Un relevamiento de Unicef reveló que nuestro país se encuentra entre los cinco con los niveles más altos de sobrepeso en niños menores de cinco años. 

De acuerdo a la Segunda Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (ENNyS 2), en Argentina el 13,6% de los chicos menores de cinco años tienen sobrepeso. Asimismo, el 41,1% de los chicos y adolescentes de entre 5 y 17 años padecen de esta condición. Estos números colocan a nuestro país entre los países de América Latina con mayor prevalencia de dichas enfermedades.  

Según el informe, el cual fue realizado en 2019 y es el último dato oficial sobre el tema, estas cifras son elevadas si se tiene en cuenta que el exceso de peso esperado para esta edad es de 2,3%. Por otro lado, las proyecciones globales realizadas por la Federación Mundial de Obesidad aseguran que la cantidad de niños afectados por esta enfermedad se duplicará para 2035.

Causas y riesgos de la obesidad

Según Grupo L, empresa que brinda servicios de alimentación a distintas escuelas del país, las causas del aumento de obesidad infantil se relacionan con malos hábitos alimenticios: los niños y jóvenes consumen alimentos ultraprocesados con altos contenidos de azúcar, sal y grasas. Asimismo, el consumo de frutas y verduras es escaso, lo que se suma a la poca o nula actividad física y mucho sedentarismo.

La obesidad infantil, además de dar lugar a otras enfermedades, como diabetes tipo 2, hipertensión y apnea del sueño, también afecta a la salud emocional de los niños. 

Las causas de este problema se relacionan con malos hábitos alimenticios

¿Cómo lograr una alimentación adecuada?

Dolores Salaberri, nutricionista de Grupo L, explica que los pilares de una alimentación saludable para niños “se basan en garantizar un adecuado crecimiento y desarrollo, fomentando hábitos que perduren en el tiempo”.

Estas son las recomendaciones de la especialista: 

  • Incluir alimentos de todos los grupos, frutas, verduras, lácteos, carnes, legumbres, etc en proporciones adecuadas. Esto asegura un óptimo aporte de micro y macro nutrientes y calorías para un crecimiento acorde a la edad. 
  • Inculcar en los niños hábitos de alimentación saludables que pondrán en práctica durante toda su vida. Para ello, se requiere de un enfoque integral que combine educación, disponibilidad de alimentos adecuados a cada rango etario y un entorno favorable. 
  • Enseñar con el ejemplo: los niños aprenden observando y comer de manera saludable es la mejor manera de influir positivamente. La nutricionista del Grupo L aconseja apagar los dispositivos – televisor, tablet, celular- durante las comidas, ya que afecta las señales de hambre, saciedad y regulación en la ingesta de los alimentos. 
  • Tener a mano opciones nutritivas que faciliten elecciones saludables y eliminar lo máximo posible los alimentos ultraprocesados. También es importante mantener horarios de comida regulares para lograr un mejor control del apetito.
  • Comenzar el día con un buen desayuno “es fundamental en la alimentación infantil dado que influye en el crecimiento, el desarrollo cognitivo y rendimiento escolar”. Debe incluir carbohidratos complejos como pan integral, avena, cereales sin azúcar, proteínas aportadas por lácteos o frutos secos, grasas saludables a través de la palta, frutos secos, o semillas, y frutas y verduras que aportan fibra, vitaminas y minerales. 

Los niños aprenden observando y comer de manera saludable es la mejor manera de influir positivamente. 

¿Cómo reemplazar los alimentos ultraprocesados?

La especialista aconsejó algunas opciones para reemplazar los alimentos ultraprocesados:

  • Frutas frescas de temporada que se pueden acompañar con yogur natural
  • Dips de zanahoria, pepino, apio con humus o queso untable
  • Pochoclo preparado en casa con maíz y aceite vegetal
  • Frutas deshidratadas
  • Yogur natural con avena o frutos secos
  • Galletas con avena, harina integral o de almendras
  • Semillas de girasol o de zapallo tostadas

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Empezó la construcción del alambrado en el río Bermejo para frenar el contrabando desde Bolivia

Unos 200 metros de terreno separan la terminal de micros de la oficina de Migraciones en Aguas Blancas, Salta....
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img