Comenzar a recepcionar el Documento final del sínodo. Bajo esta premisa el Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam) ha lanzado un curso masivo sobre sinodalidad.
- WHATSAPP: Sigue nuestro canal para recibir gratis la mejor información
- Regístrate en el boletín gratuito y recibe un avance de los contenidos
Esta iniciativa se enmarca en el proyecto Together, el ecosistema panamericano de sinodalidad, recientemente presentado a León XIV, como parte de las estrategias de consolidación de su proyecto de una Iglesia sinodal y misionera.
Rafael Luciani, director del Centro teológico Cebitepal, adscrito al Celam, explicó que, mediante la plataforma la Escuela de Teología de los Jesuitas de la Universidad de Santa Clara, han elaborado un MOOC – por sus siglas en inglés: Massive Open Online Course.
En esta primera etapa obispos, clero, religiosos, agentes pastorales, movimientos laicales, parroquias y comunidades eclesiales estudiarán a fondo el Documento final para “poner en práctica sus propuestas”.
Dispuestos a sinodalear
Este curso es totalmente gratis, estará disponible en varios idiomas: español, portugués, inglés, francés e italiano a partir del 20 de octubre. Las clases estarán a cargo de teólogos, pastoralistas y canonistas vinculados con el Sínodo y la Iglesia italiana.
Los interesados deberán diligenciar su plaza en la web del sitio Together, donde deberán seguir las indicaciones suministradas por la plataforma.
Luciani señaló que el Sínodo 2021-2024 ha entrado en su tercera fase, correspondiente a la recepción, por lo que han convocando a la Iglesia universal a traducir el discernimiento en acciones concretas.
El ecosistema sinodal panamericano Together busca precisamente explorar los temas clave del Sínodo. Por ello, esperan que participen más de 10 mil personas de todo el mundo. Un contingente dispuesto “a caminar juntos”.