El Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam) ha participado en la edición 20 de la asamblea del Simposio de Conferencias Episcopales de África y Madagascar (Secam), que inició en Kigali, Ruanda, el 30 de julio y finalizará este 4 de agosto.
- WHATSAPP: Sigue nuestro canal para recibir gratis la mejor información
- Regístrate en el boletín gratuito y recibe un avance de los contenidos
José Domingo Ulloa, segundo vicepresidente del Celam y arzobispo de Panamá, fue el embajador de sus pares de latinoamérica. Allí compartió los avances del camino sinodal y apuestas pastorales que este organismo ha implementado en 70 años de camino.
El prelado hizo un repaso de las cinco conferencias generales del Episcopado latinoamericano más la asamblea eclesial de 2021, porque “son 70 años inspirados por el Concilio Vaticano II”.
Destacó los lazos de fraternidad que unen a ambas Iglesias, signados por “una historia de sufrimiento y de esperanza, de resistencia y de fe encarnada en nuestros pueblos”.
Unidos por la historia
Ulloa ha destacado que en el continente americano cuentan con más de 200 millones de afrodescendientes, que “se han enriquecido con su alegría, su espiritualidad y su esperanza”.
Por ello, América Latina y África son dos continentes hermanados “con una rica espiritualidad, humanidad y profecía”. Espera que en esta nueva etapa puedan abrir caminos de “fraternidad misionera”.
Hay que dar la vuelta de tuerca, no solo “mantener estructuras”, sino salir al encuentro para “caminar juntos” en un mundo globalizado como “Iglesia discípula y misionera, dejándonos conducir por el Espíritu Santo hacia nuevas formas de encarnación del Reino”.
Espera que esta asamblea de obispos africanos “sea semilla de nuevos vínculos, de aprendizajes mutuos y de colaboración pastoral más allá de los océanos y las geografías”.
Aún cuando ambos continentes están marcados por una sombra de colonialismo y muerte, recordó que “a nuestros pueblos se les pueden robar, saquear sus riquezas, pero jamás podrán robarnos la esperanza, porque somos un pueblo e iglesia que camina en la esperanza”.
Plan global
El Simposio de Conferencias Episcopales de África y Madagascar (Secam), entidad que agrupa a los obispos de este continente, es la máxima instancia de la Iglesia africana, presidida por el cardenal Fridolin Ambongo, arzobispo de Kinshasa.
Han participado 250 obispos y cardenales, a quienes se les han unido sacerdotes, laicos y laicas de toda África para trabajar en un Plan pastoral de largo aliento de 2025 a 2025.
En esta ocasión han evaluado los acuerdos de su anterior asamblea (2022), realizada en Ghana y reflexionaron en temas complejos como la violencia, conflictos raciales, poligamia y pobreza.
Su Plan global está constituído por 12 pilares fundamentales como la evangelización, el liderazgo familiar, el compromiso juvenil, el cuidado de la creación, la misión digital y la responsabilidad política.