6.4 C
Buenos Aires
viernes, agosto 15, 2025

Obra pública paralizada y la construcción privada en pausa

Más Noticias

La obra pública continúa frenada en la provincia y el sector privado tampoco muestra señales de recuperación, según coincidieron referentes de la construcción y la arquitectura en Salta.

El presidente de la Cámara de Construcción de Salta, Juan Carlos Segura, confirmó que «la situación sigue igual que hace dos meses atrás» y advirtió que «mientras no se reactive la obra pública no vamos a poder generar puestos de trabajo y las empresas no van a tener trabajo».

Aseguró que las provincias «están en un impasse con respecto a las obras, tratándonos de dar las mayores posibilidades de ejecutar obras posibles, pero no es lo ideal a lo que veníamos manejando antes de la asunción del presidente Milei».

Segura remarcó la gravedad de la crisis: «En el país se habla de 110 mil a 115 mil obreros que perdieron su trabajo, así que la situación es muy complicada. Al hablar de 110 mil obreros, hablamos de 110 mil familias, así que la situación es negativa para todas las empresas constructoras de la provincia y más para el personal de la construcción».

En el caso de Salta, estimó que «debe andar por los 6.000 la cantidad de obreros que perdieron su trabajo».

Sobre las perspectivas a futuro, expresó: «Yo no le veo un futuro inmediato solucionable. Creo que esto no tiene solución de acá a seis u ocho meses», acotó.

En el sector privado

La construcción sigue sin levantar cabeza no solo en la obra pública. Segura recalcó que en el sector «todo está complicado también para los privados».

En tanto, al ser consultado sobre si se percibe señales de reactivación, el presidente del Colegio de Arquitectos de Salta (CAS), Gábor Flandorffer, respondió que todo sigue «más o menos como veníamos en los primeros meses del año. Aún no se ve reactivación».

En cuanto a los costos, indicó que «los precios bajaron, o se mantuvieron, porque ya no hay tanta inflación, pero quedó como caro el metro cuadrado de construcción». Actualmente, el valor ronda en 1.300.000 pesos el metro cuadrado, con todo», señaló en base a la última actualización de costos.

En este punto, precisó que «nosotros hacemos todos los meses análisis de precios y de costos, y sacamos un valor de obra tradicional húmeda y tradicional seca con steel frame. Nos da esos valores aproximados y los publicamos», explicó.

Los créditos

Sobre el acceso al financiamiento, Flandorffer sostuvo que «los créditos también vienen de a poco. No hay lo que se esperaba respecto de los anuncios que hicieron desde el gobierno sobre los créditos».

Aclaró que, sin embargo, detectaron un movimiento particular: «Lo que sí hay, y lo notamos, es mucho trabajo de relevamiento para los créditos de compra de casas existentes o inmuebles. Puede ser para casa, para comercio, lo que sea, pero son para reactivar el mercado inmobiliario. Hay crédito de compra y venta», indicó.

Flandorffer recordó que para esa línea de créditos los bancos piden los planos. «Hay bastantes ingresos de planos de relevamiento. Se trata de adecuar o ponerse al día con la documentación que la vivienda no tenía porque es un requisito del banco tener los planos aprobados», subrayó.

Y destacó que este fenómeno coincide con medidas municipales: «Esto va un poco de la mano con el descuento de los derechos de construcción que lanzó la Municipalidad de Salta», añadió, e hizo notar que esa medida también es un incentivo para hacer relevamientos y proyectos en las zonas comprendidas.

Expectativa moderada

En relación con las expectativas a futuro, Flandorffer admitió: «Creo que sí se va a reactivar». De todos modos, aclaró que aún es muy pronto para evaluar el impacto de la medida que sacó el Municipio capitalino y reiteró, con respecto a los créditos, que por el momento lo que se aprecia son los relevamientos para compra. «Todavía no estamos notando una activación de la construcción y no se vio en nuestro Colegio un aumento significativo de ingresos de planos».

Aún así, se manifestó confiado de que en poco tiempo empezarán a verse resultados. «Es una buena política de incentivo. Yo creo que hay que hacer más, pero se empieza por algo. Me parece que es acertada esa política de la Municipalidad y nosotros tenemos la esperanza de que sí se va a reactivar», concluyó.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Volvió el frío extremo al AMBA: cómo estará el clima durante el feriado del 15 de agosto

El fin de semana largo está a la vuelta de la esquina y el clima en la Ciudad de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img