17.5 C
Buenos Aires
jueves, octubre 9, 2025

Odarda advirtió que la nueva normativa de Parques Nacionales favorece el negocio inmobiliario en la Patagonia

Más Noticias

La legisladora cuestionó una resolución reciente que modifica las normas de construcción en áreas protegidas. Advirtió que la medida favorece a emprendimientos inmobiliarios privados y representa un retroceso en la conservación ambiental y en los derechos de las comunidades indígenas.

07/10/2025 15:07 Hs.

El nuevo marco permitiría ampliar de 30 a 100 hectáreas la superficie edificable dentro de los parques. Foto ilustrativa: Marcelo Martínez

La legisladora provincial Magdalena Odarda (Vamos con Todos) expresó su profunda preocupación por la Resolución N° 300/2025 de la Administración de Parques Nacionales (APN), que establece nuevas normas de construcción en los parques y reservas de la Patagonia.

Según denunció, la medida “abre la puerta al avance de emprendimientos inmobiliarios privados, en detrimento de la conservación ambiental y de los derechos de las comunidades indígenas que habitan la región”.

Odarda cuestionó que la resolución reemplace las regulaciones que regían en los Parques Nacionales Lanín y Nahuel Huapi, al tiempo que beneficia a un reducido grupo de propietarios. “Estamos frente a una decisión regresiva que, bajo el argumento de actualizar normativas, en realidad favorece a desarrolladores inmobiliarios, mientras se ponen en riesgo ecosistemas únicos y bienes naturales comunes de altísimo valor”, sostuvo.

De acuerdo con diversas publicaciones periodísticas, el nuevo marco permitiría ampliar de 30 a 100 hectáreas la superficie edificable dentro de los parques, lo que beneficiaría a 197 propietarios en las áreas de Nahuel Huapi y Lanín.

“Esto significa mayor presión sobre el bosque nativo, más riesgo de incendios (en un contexto donde incluso se han reducido contratos de brigadistas forestales) y un retroceso en la protección de nuestro patrimonio natural”, advirtió la parlamentaria.

Odarda también recordó la deuda histórica con las comunidades indígenas, señalando que la nueva resolución ignora nuevamente el mandato constitucional de 1994 que garantiza la propiedad comunitaria de los pueblos originarios.

Ante esta situación, la legisladora presentó un proyecto de comunicación en la Legislatura de Río Negro y en el Parlamento Patagónico para rechazar formalmente la Resolución 300/2025, e instar al Poder Ejecutivo Nacional y a Parques Nacionales a revisar y anular la medida.

“Defender los parques nacionales de la Patagonia es defender el futuro ambiental, cultural y social de nuestra región. No podemos permitir que se transformen en un negocio para unos pocos”, concluyó Odarda. (ANB)

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Tragedia en la ruta 11: murió un nene de dos años al chocar el auto en el que viajaba contra una columna en Santa...

Un nene de dos años murió como consecuencia del choque del auto en el que viajaba junto a su...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img