El ministro de Economía y Finanzas reconoció que el Presupuesto es un «proyecto de ley complejo» y «Uruguay tiene que reflexionar mucho si está o no está de acuerdo».

Foto: Estefanía Leal/El País.
Redacción El País
El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, llamó a «leer con detenimiento» el proyecto de Ley de Presupuesto Nacional que el Poder Ejecutivo presentó el pasado domingo al Parlamento para la discusión en ambas cámaras legislativas.
Este lunes el ministro acudió, junto a otros funcionarios del Ministerio de Economía y Finanzas, a la Mesa Política del Frente Amplio para explicar el proyecto de ley. Al término fue consultado en rueda de prensa por las críticas de la oposición por los cambios impositivos introducidos en el Presupuesto.
«La conversación todavía no empezó, habría que leer con detenimiento y cuidado lo que estamos haciendo. Simplemente estamos haciendo localización de impuestos que ya se pagan en el exterior, gravándolos aquí», dijo respecto al Impuesto Mínimo Global que pagarán las multinacionales. También mencionó «correcciones técnicas para evitar que haya tratamientos asimétricos e inequitativos en relación a los rendimientos de capital«, es decir, para equiparar «lo que se grava en el exterior y lo que se grava en Uruguay», incluyéndolo «dentro del marco del IRPF«.
Además se incluyó un gravamen con IVA a las compras realizadas por Internet en el exterior, excluyendo las que se hagan en Estados Unidos, y se dispuso un nuevo régimen de franquicias.

Foto: Estefanía Leal
«Eso es el grueso del corazón de los impuestos que estamos introduciendo. La discusión sobre incrementar impuestos, entiendo que es la parte fácil y la parte sencilla para poder comunicacionalmente llamar la atención», dijo respecto de las críticas.
«Lo que tenemos por delante es un proyecto de ley complejo, con muchas modificaciones, donde Uruguay tiene que reflexionar mucho si está de acuerdo o no está de acuerdo con lo que estamos poniendo sobre la mesa porque son modificaciones complejas, audaces, y hay que ir a la sustancia y la discusión de fondo. Para dar una discusión seria se requiere un poco más de tiempo de análisis de todos», sentenció el ministro.
¿Encontraste un error?
Reportar