16 C
Buenos Aires
miércoles, noviembre 5, 2025

OEA considera proyecto de declaración sobre situación política de Guatemala

Más Noticias

El miércoles 5 de noviembre, el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) celebrará una sesión ordinaria en su sede en Washington, D.C., con un punto central en la agenda: la consideración del proyecto de declaración titulado “Apoyo a la democracia y al orden constitucional en Guatemala”.

Es noticia. La reunión también abordará el avance de la hoja de ruta para Haití y el impacto del huracán Melissa en el Caribe.

  • La inclusión de Guatemala en la agenda responde a una solicitud previa del Gobierno guatemalteco, que el 30 de octubre participó en una sesión extraordinaria del Consejo Permanente.
  • El lunes 3 de noviembre el presidente Bernardo Arévalo presentó una denuncia formal por lo que describió como “intentos sistemáticos de desestabilización judicial” contra su administración.
  • En ese contexto, anunció una querella penal contra el fiscal Rafael Curruchiche, y se refirió a acciones legales emprendidas contra el juez Fredy Raúl Orellana Letona, luego de que la Corte de Constitucionalidad (CC) anulara una resolución que declaraba la nulidad absoluta de la inscripción del Partido Movimiento Semilla.

Qué destacar. Durante la sesión extraordinaria del 30 de octubre, el Ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Embajador Carlos Ramiro Martínez Alvarado, intervino en representación del presidente Arévalo.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

  • Según el Ministerio de Relaciones Exteriores, el canciller expuso ante los Estados miembros de la OEA una serie de actuaciones que, en su opinión, representan amenazas al orden constitucional y democrático del país.
  • Entre ellas, mencionó acciones atribuidas a operadores del sistema de justicia, jueces y el Ministerio Público, que podrían tener como objetivo distorsionar los resultados de las elecciones generales de 2023 y forzar la destitución de autoridades electas.
  • También hizo referencia a una resolución dictada el 24 de octubre por el Juez Séptimo de Primera Instancia Penal, la cual, según el Gobierno, podría afectar la supremacía constitucional, la independencia del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y la separación de poderes.

Sí, pero. En contraste, destacó la respuesta institucional del TSE y el fallo de la CC como elementos que, en su visión, fortalecen el Estado de derecho y la voluntad popular.

  • Durante su intervención, Martínez Alvarado expresó preocupación por lo que consideró un riesgo persistente derivado de las acciones del Ministerio Público y de ciertos juzgados, que podrían generar una crisis política.
  • Asimismo, subrayó la relevancia de las elecciones previstas para 2026, en las que se renovarán autoridades clave como magistrados del TSE, de la CC, el fiscal general, el contralor y representantes de la Universidad de San Carlos.
  • Según el canciller, estos comicios representan una oportunidad para fortalecer las instituciones democráticas.

En conclusión. En la sesión extraordinaria participaron más de 20 Estados miembros y observadores. Entre ellos, el Ministro de Relaciones Exteriores de República Dominicana, Embajador Roberto Álvarez, y el Embajador de Antigua y Barbuda, Ronald Sanders, quien encabezó la misión de representantes permanentes de la OEA que visitó Guatemala en enero de 2023.

  • También intervinieron delegaciones de Paraguay, Belice, Uruguay, Brasil, México, Bolivia, Canadá, Argentina, Estados Unidos, Colombia, Perú, Panamá, Costa Rica, Ecuador, Honduras, Chile y Haití, así como los Estados observadores España, Francia (en representación de la Unión Europea) e Italia.
  • El Secretario General de la OEA, Albert Ramdin, reiteró durante la sesión el compromiso de la organización con la defensa de la democracia y el orden constitucional en el hemisferio. Hizo un llamado a los actores guatemaltecos a mantener el diálogo y el respeto al marco legal vigente.
  • La sesión de miércoles 5 de noviembre permitirá a los Estados miembros considerar el proyecto de declaración sobre Guatemala, en seguimiento a los acontecimientos recientes. Además, se presentará el informe de avance sobre la hoja de ruta para la estabilidad y la paz en Haití, liderada por ese país con apoyo regional e internacional.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Chau al Roblox: bloquearon un videojuego en las escuelas porteñas tras un caso de grooming

El Ministerio de Educación porteño dispuso el bloqueo del acceso a la plataforma Roblox en todas las redes escolares...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img