El Gobierno nacional formalizó la Carrera de Investigador de Delitos para Profesionales dentro de la Policía Federal Argentina, orientada a incorporar graduados universitarios en áreas estratégicas. La medida, impulsada por Patricia Bullrich, busca modernizar la estructura de la fuerza y fortalecer la investigación criminal.
El Ministerio de Seguridad de la Nación oficializó este martes, mediante la Resolución 1291/2025 publicada en el Boletín Oficial, la creación de la Carrera de “Investigador de Delitos para Profesionales” para el ingreso a la Policía Federal Argentina (PFA). La medida se enmarca en la reforma institucional impulsada por el Decreto 383/2025, que busca modernizar y actualizar el funcionamiento de la fuerza.
La ministra Patricia Bullrich había anticipado el lanzamiento de esta iniciativa, destinada a captar universitarios graduados en disciplinas estratégicas como Ingeniería, Contabilidad, Administración, Tecnología, Criminalística, Ciencias Forenses, Informática, Ciberseguridad y Ciencias Exactas. Los nuevos ingresantes cursarán además una Diplomatura Universitaria en Investigación Criminal.
Requisitos y proceso de selección
De acuerdo con la resolución, los postulantes deberán contar con título universitario o tecnicatura, nacionalidad argentina, y no superar los 40 años de edad (con posibilidad de excepción). Además, deberán presentar antecedentes profesionales y de conducta certificados y superar evaluaciones psicofísicas y técnicas.
El Comité de Selección Interinstitucional, integrado por autoridades del Ministerio de Seguridad y oficiales superiores de la PFA, será el encargado de evaluar la idoneidad de los aspirantes mediante un examen final de carácter excluyente.
Durante el período de formación —que se extenderá por nueve meses— los candidatos serán dados de alta “En Comisión” como Subinspectores del Escalafón Seguridad. Solo al completar todas las etapas recibirán el nombramiento definitivo, junto con el derecho a portar uniforme y armamento reglamentario.
Profesionalización y jerarquización
El diseño de la nueva carrera apunta a actualizar el perfil y jerarquía de los cuadros superiores, incorporando profesionales altamente capacitados en la prevención e investigación de delitos complejos.
Además, la normativa crea un Programa de Jerarquización y Profesionalización para Subalternos, dirigido a personal en actividad que posea formación universitaria y trayectoria comprobable en áreas como Investigaciones Federales, Inteligencia Criminal o Narcotráfico.
El Comité de Selección definirá anualmente el cupo de ingreso, las prioridades de perfiles profesionales y los protocolos de admisión. La Policía Federal Argentina será responsable de diseñar los programas de estudio y difundir oficialmente la convocatoria.
Reforma estructural de la PFA
Esta resolución complementa los cambios dispuestos por el Decreto 383/2025, que reformó integralmente la estructura de la PFA para adaptarla a los desafíos actuales en materia de seguridad y crimen organizado.
La norma dividió a la fuerza en dos grandes áreas: el Departamento Federal de Investigaciones (DFI) y el Departamento Federal de Coordinación (DFC), con foco en la prevención, detección e investigación de delitos federales.
Asimismo, se estableció un tope anual para el ingreso de suboficiales, que se reducirá progresivamente. Los recursos liberados se destinarán a un Programa de Modernización, enfocado en incorporar tecnología, equipamiento y procesos innovadores para fortalecer la capacidad operativa e investigativa de la fuerza.





