En tiempos de carnaval, la fiesta más importante de Brasil, una ola de calor extremo afecta a una gran parte de Brasil y, en especial, a la región metropolitana. Sí, en plena temporada alta, los termómetros explotan en Río de Janeiro.
Esta ola comenzó hace algunos días y se extenderá hasta el próximo viernes 21 de febrero. De acuerdo a los informes meteorológicos, las temperaturas podrían aumentar hasta en unos siete grados por encima del promedio.
Si se confirman las predicciones, publica O Globo, la máxima que se espera para este lunes es de 42 grados, y no hay pronóstico de lluvia, al menos, hasta el jueves.
Según las estimaciones del Instituto Nacional de Meteorología (Inmet), este lunes, en Río de Janeiro la temperatura podría superar los 40°C que, con una humedad de hasta el 80 por ciento, podría traducirse en una sensación térmica de 62,7°C.
Esto superaría el récord actual de la ciudad, que es de 62,3°C de térmica y que se dio el 18 de marzo del año pasado, en el barrio de Guaratiba, en la zona oeste de la ciudad.
¿Por qué sucede esto? “De hecho, no se sabe del todo por qué hace tanto calor en Río de Janeiro. Es una compleja suma de factores lo que hace que tengamos un calor terrible”, le responde al medio Wallace Menezes, profesor de meteorología de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ).
⚠️AVISO METEOROLÓGICO | Devido às elevadas temperaturas, combinadas com os valores de umidade relativa do ar, a previsão é de calor intenso na cidade do Rio, principalmente entre o final da manhã e o período da tarde. pic.twitter.com/UmG1YTs1Vk
— Sistema Alerta Rio – Prefeitura do Rio (@AlertaRio) February 17, 2025
Ola de calor en Río de Janeiro: «Una isla de calor urbana»
Como adelantamos, a la hora de analizar el origen de esta ola de calor que trae temperaturas superiores a las que el cuerpo puede soportar, no se puede considerar solamente un factor.
En este sentido, Menezes, señaló en la entrevista que, ya de por sí, Río de Janeiro es una especie de “isla de calor urbana”, algo así como un “invernadero formado por asfalto, emisiones de vehículos e industrias, y edificios”.
A esto, destaca, hay que sumarle el relieve propio de la ciudad -terrenos bajos rodeados por montañas- lo que hace que el calor quede encerrado y que, ante condiciones atmosféricas significativas y favorables a altas temperaturas, se cree un sistema de alta presión como el que se impone en estos momentos.
Este anticiclón calienta el aire por compresión: empuja y comprime el aire hacia abajo y hace que se caliente y se seque en el proceso, impidiendo la formación de nubes, suma el experto. Ese aire, además, sigue calentándose durante el día debido a la radiación solar.

Ola de calor en Río de Janeiro: cuánto puede soportar el cuerpo humano
El nivel de tolerancia al calor es diferente para cada persona. Sin embargo, el riesgo, más allá de la edad y la buena salud de cada uno, empieza cuando la temperatura del aire supera la del cuerpo humano, 36,5°C, detalla Fábio Gonçalves, profesor de Biometeorología de la Universidad de San Pablo (USP), uno de los mayores expertos brasileños en confort térmico, también en diálogo con O Globo.
En este sentido, cuando la temperatura se ubica por sobre su propia temperatura, el cuerpo tiene que trabajar más para mantenerse en equilibrio. Con una temperatura de 37°C o más, y más del 70% de humedad, cualquiera puede sufrir problemas de salud, destaca el profesional.
Ola de calor en Río de Janeiro: ¿se suspenden las comparsas del Carnaval?
El alcalde de Río de Janeiro, Eduardo Paes, descartó que las comparsas callejeras que desfilan por la ciudad en la época del precarnaval sean suspendidas por la fuerte ola de calor.
«De ninguna manera vamos a suspender los blocos (comparsas) del carnaval en Río de Janeiro»,sostuvo, de acuerdo a EFE, en una rueda de prensa en la que también pidió precaución y cuidado a quienes se sumen a los festejos.
Según Paes, la temperatura rondará los 41°C esta semana y se puede llegar al nivel 4 de calor -uno de los cinco estipulados por los expertos-, que sería el más alto registrado en la historia de la ciudad.
La posibilidad de que fueran suspendidas las comparsas callejeras surgió a raíz de una norma que se estableció en la ciudad luego que una joven murió por deshidratación en la fila de espera para entrar al concierto de Taylor Swift en 2023.
El alcalde destacó que las comparsas ya han salido en días en que la sensación térmica ha llegado a 70°C a la sombra, pero pidió cuidado a los cariocas y a los turistas que disfrutan de la fiesta callejera.
«Queremos que vayan a las calles, que se diviertan y aprovechen lo mejor de la ciudad, pero es importante protegerse, entender que el calor ha sido cada vez más fuerte», señaló, Y aconsejó: «Si van a un bloco, usen protector (solar), beban agua».
Además, el funcionario adelantó que en caso de que se llegue al nivel 4 de calor, la municipalidad instalará puntos para ayudar a refrescar a la gente.

Según la Organización Meteorológica Mundial, se entiende como ola de calor al fenómeno climático que se da cuando las temperaturas se mantienen 5°C por encima del promedio durante cinco días consecutivos.