12.7 C
Buenos Aires
jueves, noviembre 6, 2025

OLADE: América Latina y el Caribe marcan un récord histórico en movilidad eléctrica

Más Noticias

En un evento convocado en colaboración con autoridades de Costa Rica, la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) presentó algunos datos sobre electromovilidad en América Latina y el Caribe, destacando cifras récord que confirman el avance acelerado hacia flotas de bajas emisiones.

Durante el acto, se presentaron avances del Libro Blanco de la Movilidad Sostenible 2025, que fue lanzado en Santiago de Chile, y que recopila estadísticas, casos de éxito y perspectivas multisectoriales, consolidando una visión compartida para el futuro del transporte eléctrico en la región.

Según OLADE, la flota de vehículos eléctricos livianos alcanzó las 444.071 unidades al cierre de 2024, lo que representa un crecimiento del 187% respecto al año anterior.

Asimismo, la organización señala que la región ya cuenta con más de 6.700 autobuses eléctricos en operación, lo que representa un salto del 32% frente a 2023, y demuestra que la electrificación del transporte público urbano está dejando de ser una promesa para convertirse en una realidad concreta.

También te puede interesar | Inversión récord impulsa la movilidad eléctrica en Latinoamérica: São Paulo, Santiago y Bogotá concentran el 75% de los proyectos

Flotas que transforman ciudades

El informe revela que el despliegue de autobuses eléctricos está liderado por países como Chile, Colombia, Brasil y México, donde los proyectos de transporte público han adoptado flotas de cero emisiones y se integran en los planes de movilidad urbana sostenible.

En detalle, OLADE indica que en 2023 circulaban 5.084 unidades de buses eléctricos, cifra que al cierre de 2024 ya superaba las 6.700 unidades.

El documento también advierte que, pese al fuerte crecimiento, el parque de autobuses eléctricos aún representa una fracción pequeña frente al total del transporte público urbano en la región, y subraya que para consolidar estas flotas es necesario fortalecer la infraestructura de recarga, modernizar redes eléctricas y contar con marcos regulatorios adaptados.

Adicionalmente, OLADE apunta que la electrificación de transporte público no solo mejora la calidad del aire y reduce emisiones, sino que también genera oportunidades de innovación tecnológica, empleos verdes y un nuevo modelo de gestión y operación de flotas urbanas en ciudades latinoamericanas que antes dependían casi exclusivamente de combustible fósil.

Desafíos, oportunidades y el camino hacia 2030

En su análisis, OLADE enfatiza que los resultados alcanzados son alentadores, pero que aún existen barreras significativas.

Entre los retos más destacados están la falta de estaciones de recarga adecuadas en muchas ciudades, la necesidad de formación técnica para el mantenimiento de flotas eléctricas, la necesidad de políticas claras de incentivo y la brecha entre las zonas urbanas saturadas y las regiones periféricas o rurales donde el acceso sigue limitado.

En el frente de la oportunidad, la organización estima que la región podría necesitar una inversión acumulada de varios miles de millones de dólares para alcanzar la escala necesaria de electrificación de flotas y de infraestructura de carga hacia 2030, lo que abre un espacio de negocios, cooperación público‑privada y liderazgo regional en movilidad sostenible.

OLADE
Representantes de OLADE y del gobierno de Costa Rica | Foto: OLADE

De esta forma, la región latinoamericana ratifica su apuesta por las flotas de bajas emisiones y por la transición energética, y marca un nuevo capítulo en la construcción de ciudades más limpias, eficientes e inclusivas para la próxima década.

«La electromovilidad en nuestra región ya no es una promesa: es una realidad que empieza a transformar nuestras ciudades y la vida de millones de personas. Pero debemos asegurar que esta transformación sea equitativa, eficiente y duradera»

Andrés Rebolledo, secretario ejecutivo de OLADE

Latam Mobility 2026, impulsando la transformación

Latam Mobility inicia en 2026 una nueva gira de encuentros que reunirá a líderes del sector público y privado, empresas tecnológicas, fabricantes, operadores de transporte y expertos en sostenibilidad.

Desde México hasta Santiago de Chile, pasando por São Paulo y Medellín, estos summits serán el punto de encuentro más importante de la región para debatir, aprender y construir soluciones en torno a la movilidad eléctrica, las bajas emisiones y la innovación urbana.

Cada evento ofrecerá un espacio único para analizar los avances en infraestructura de carga, gestión de flotas eléctricas, logística de última milla y desarrollo de smart cities, con el respaldo de un ecosistema cada vez más robusto de partners estratégicos y aliados internacionales.

La gira 2026 promete no solo contenido de alto nivel, sino también una plataforma ideal para impulsar alianzas de negocio, intercambio de experiencias y colaboración multisectorial.

Con un enfoque que combina tecnología, sostenibilidad y visión de futuro, Latam Mobility 2026 invita a todos los actores de la cadena de valor a participar en este recorrido que marcará la agenda regional de la movilidad limpia. Únete a los encuentros en México, São Paulo, Medellín, Santiago y Ciudad de México y sé parte del movimiento que acelera la transformación energética y urbana de América Latina.

Muy pronto, más información.

Latam Mobility 2026

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Usaron la tecnología para enseñar a los chicos a ser empáticos y solidarios y tuvieron éxito

Con el torso desnudo, un joven -que había sido apartado de la escuela- entró al patio de su colegio...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img