Plataformas como Pluto TV, Samsung TV Plus y Tubi ubicándose entre los 10 servicios más vistos en Smart TVs, junto a Netflix, Prime Video y Globoplay.
El mercado de medios y entretenimiento en América Latina atraviesa una transformación sin precedentes. La rápida adopción del streaming y los modelos de negocio con publicidad están llevando a la región hacia ingresos estimados en 55 mil millones de dólares para 2025, de acuerdo con un nuevo informe de Omdia presentado durante Mipcom 2025.
María Rua Aguete, directora de Media and Entertainment en Omdia, adelantó durante un panel previo a MIP Cancun que los ingresos del sector en América Latina crecerán un 9,4% en 2025, una tasa tres veces superior al 3,3% previsto para Estados Unidos. Este crecimiento abarca las áreas de video online, televisión, videojuegos, música y cine.
La revolución FAST acelera el cambio en la región
El modelo Free Ad-Supported Streaming TV (FAST) está experimentando una expansión explosiva. Omdia proyecta que los hogares con FAST se duplicarán de 26 millones en 2024 a 52 millones en 2029, mientras que los ingresos por AVOD (video bajo demanda con publicidad) pasarán de 2.100 millones a 5.400 millones de dólares en el mismo periodo.
América Latina se posiciona así como una de las regiones de mayor crecimiento mundial en ingresos por publicidad en FAST, con una expansión proyectada de 2,3 veces para 2030, superando en ritmo de crecimiento a Norteamérica y Europa.
Brasil, líder del fenómeno FAST
«Brasil es actualmente el tercer mercado más grande de FAST fuera de Estados Unidos y superará a Canadá para ocupar el segundo puesto en ingresos hacia 2029», destacó Rua Aguete. «No se trata solo de adopción, sino de monetización».
Según Omdia, los ingresos por video online en Brasil alcanzarán 14.400 millones de dólares en 2029, con 3.000 millones provenientes de la publicidad. Los consumidores brasileños muestran una clara preferencia por servicios gratuitos en lugar de nuevas suscripciones pagas, con plataformas como Pluto TV, Samsung TV Plus y Tubi ubicándose entre los 10 servicios más vistos en Smart TVs, junto a Netflix, Prime Video y Globoplay.
El video online domina el mercado
El video online continuará siendo el segmento más fuerte del mercado, con ingresos que llegarán a 24 mil millones de dólares en 2026, superando a la televisión tradicional (20 mil millones), los videojuegos (6,2 mil millones), la música (2,7 mil millones) y el cine (2,4 mil millones).
Brasil mantendrá su liderazgo regional, concentrando el 40% de las suscripciones FAST para 2029.
El contenido local, motor del crecimiento
La fuerte demanda de producciones locales y en español sigue siendo un motor clave para la expansión. Plataformas como Globoplay, Netflix, Movistar y Claro Video continúan reforzando su presencia mediante alianzas estratégicas e inversiones en historias regionales.
«La combinación de audiencias jóvenes, mayor conectividad y creciente interés de los anunciantes convierte a América Latina en uno de los mercados más apasionantes del mundo», afirmó Rua Aguete.
La sesión de Omdia en Mipcom incluyó una mesa redonda con ejecutivos de alto nivel de Sony, UNTREF Media, Mercado Play, Mas Ros Media, Banijay, RCN, The Mediapro Studio, Warner Bros. Discovery, Globo, Plum Research y MIP Cancun.