Agencias
Barcelona
El cardenal Juan José Omella, arzobispo de Barcelona y uno de los siete cardenales españoles con capacidad de elección en el cónclave que elegirá al nuevo pontífice, destacó este lunes el legado de Francisco, que “como Jesucristo nos amó hasta la muerte y, como él, a pesar de estar muy débil, quiso salir de Santa Marta para estar cerca y entregarse a los más pobres”.
Omella afirmó que “la muerte es el final, y en este final el mensaje que nos deja es un signo de esperanza para todos nosotros”. Francisco “es un papa que tenía muy claro” que “en este mundo convulso -también la Iglesia tiene problemas, los abusos…- podemos caminar juntos”, destacó.
Presente en el cónclave
El que ha sido arzobispo de Barcelona desde 2015 es uno de los cardenales españoles que estará presente en el cónclave que dentro de 15 días elegirá al nuevo Papa.
El cardenal, que mantuvo una relación cercana con el papa Francisco, fue presidente de la Conferencia Episcopal Española entre marzo de 2020 a marzo de 2024.
No obstante, Omella ha manifestado sus reservas a ser designado como Sumo Pontífice de la Iglesia Católica: “Yo desde luego, no me veo”, ha sentenciado. “Yo no me voy a votar, evidentemente, y si vosotros pudieseis votar, pues no sé a quién votaríais, o sea que lo dejamos en las manos del Espíritu”, ha bromeado en una conversación con Efe.

El papa Francisco, con los obispos de la Conferencia Episcopal Española en 2023
Card. Juan José Omella vía X / EFE
Omella destacó la intención del pontífice de estar cerca de los más necesitados y ensalzó la figura de Francisco como un pontífice cercano a “las periferias y los países más pobres”.
El cardenal celebró que el mensaje de esperanza del Papa argentino está suponiendo que muchas personas adultas se acerquen a la Iglesia. “Ayer celebramos la Pascua y bautizamos a 120 catecúmenos adultos. Esto hace unos años nunca lo pensamos y ahora gente que no se había acercado a la Iglesia, lo está haciendo. En Francia, un país laico, han sido 10.300. Eso da un signo de esperanza en una Europa que está envejecida”, afirmó.
Último mensaje del papa
Que los jóvenes adultos europeos “digan que quieren seguir a Jesucristo es porque están decepcionados de esta sociedad”, pero también, insistió el cardenal, tiene que ver con “la esperanza” que transmitió el Papa en su último mensaje en el que escribió que “Jesucristo nos amó hasta la muerte y ese legado él ha querido continuarlo, saliendo de Santa Marta a pesar de que estaba muy débil, y quiso salir para decir: quiero estar con vosotros, para estar cerca, para entregarse a los más pobres”.