El gobierno provincial recibió 11 propuestas en la licitación para adquirir equipos clave para Vialidad Neuquén, incluyendo terminadora de asfalto, compactadoras y cargadoras. El presupuesto oficial destinado alcanza 1.990 millones de pesos, y el equipamiento permitirá ejecutar obras de pavimentación por administración en varias rutas de la provincia.
Neuquén – El gobierno provincial informó que once empresas presentaron sus ofertas en la licitación pública destinada a renovar parte del equipamiento de Vialidad Neuquén.
Entre los bienes a adquirir se destacan una terminadora de asfalto, una máquina compactadora tipo mini rodillo, un compresor, dos máquinas compactadoras, una compactadora tipo rodillo neumático, dos cargadoras frontales y diversos repuestos para maquinaria pesada.
Importancia del reequipamiento
El presidente de Vialidad Neuquén, José Dutsch, destacó que el equipamiento adquirido será destinado a obras ejecutadas por administración, como la pavimentación de la ruta provincial 61 hacia Huechulafquen, la ruta 21 entre Loncopué y El Huecú, y la futura pavimentación hasta Los Catutos.
Respecto de la terminadora de asfalto, Dutsch indicó que era imprescindible, ya que el equipo actual tenía muchos años y no alcanzaba para la cantidad de obras previstas en la gestión.
“Estamos contentos porque 11 empresas se presentaron y el presupuesto oficial para este equipamiento es de 1.990 millones. Esperamos poder adjudicar pronto y ver estos equipos trabajando en las rutas”, afirmó.
Fortalecimiento de la infraestructura provincial
Durante la gestión actual, Vialidad Neuquén incorporó alrededor de 50 vehículos y maquinarias a su flota. Tras años de desinversión, la asignación de recursos y la prioridad al fortalecimiento de empresas públicas provinciales permitió avanzar con un plan de pavimentación de aproximadamente 600 kilómetros de la red vial.
Varias obras ya se encuentran en ejecución, otras fueron licitadas y se espera que comiencen al término de la veda climática. El plan provincial busca compensar el déficit heredado en infraestructura vial y la decisión nacional de no ejecutar obras de este tipo.