VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

17.5 C
La Plata
viernes, septiembre 12, 2025

ONU aprueba por amplia mayoría una resolución sobre dos estados, Israel y Palestina; Uruguay votó a favor

Más Noticias

La Asamblea General de la ONU adoptó una resolución no vinculante en una conferencia que se extenderá hasta el 22 de setiembre, en la que varios países tienen previsto reconocer al Estado de Palestina

La Asamblea General de la ONU adoptó el viernes la
La Asamblea General de la ONU adoptó el viernes la «Declaración de Nueva York», cuyo objetivo es revitalizar la solución de dos Estados entre Israel y Palestina, sin la participación de Hamás

ANGELA WEISS/AFP fotos

La Asamblea General de la ONU votó este viernes de manera abrumadora una declaración que favorece «la solución de los dos Estados, Israel y Palestina«, con la habitual oposición de Israel, Estados Unidos y países aliados como Hungría, Argentina o Paraguay, además de pequeñas islas del Pacífico. El texto propone, además, que Hamás deje de gobernar la Franja de Gaza.

Votaron a favor 142 estados —entre ellos, Uruguay—, diez se opusieron y doce se abstuvieron. En esta ocasión, el apoyo a la declaración vino de potencias como Reino Unido, Francia, Canadá o Australia, que en los últimos meses han virado su posición tradicional y se han declarado listos para reconocer el Estado de Palestina, lo que harán durante la próxima semana de alto nivel (22-28 de setiembre) en la ONU.

Sin embargo, esta votación volvió a mostrar las discrepancias que el tema despierta dentro de la Unión Europea, ya que Hungría votó en contra y entre los abstencionistas estuvo la República Checa. Otros aliados tradicionales de Israel, como Alemania u Holanda, votaron en esta ocasión a favor.

«En el contexto de la finalización de la guerra en Gaza, Hamás debe dejar de ejercer su autoridad sobre la Franja de Gaza y entregar sus armas a la Autoridad Palestina, con el apoyo y la colaboración de la comunidad internacional, de conformidad con el objetivo de un Estado palestino soberano e independiente», señala el texto.

Votación de la Asamblea General de la ONU sobre dos estados.

Votación de la Asamblea General de la ONU sobre dos estados.

Las votaciones de la Asamblea General no tienen carácter vinculante por lo que su significado es meramente simbólico, pero sirven para medir el apoyo de ciertas causas: en concreto, el apoyo a un estado palestino es cada vez más mayoritario entre los estados miembros y Estados Unidos apenas logra sumar un puñado de países a su postura radicalmente contraria.

La declaración hoy votada, conocida como «Declaración de Nueva York para el arreglo pacífico de la cuestión de Palestina y la implementación de la solución de los dos Estados«, fue aprobada en una conferencia de alto nivel organizada por Francia y Arabia Saudí el pasado 29 de julio, y que tendrá continuidad el 22 de septiembre, convirtiéndose en uno de los momentos más esperados de la semana de alto nivel.

Y a pesar de que Estados Unidos ha denegado el visado a la delegación palestina —incluido su presidente, Mahmud Abás— con la intención de quitar importancia a esta conferencia, sus organizadores la mantienen y sopesan la posibilidad de que Abás participe por videoconferencia.

Será en el curso de ese foro cuando varias grandes potencias occidentales den el paso de reconocer el Estado de Palestina.

AFP_74BP32F.jpg
El embajador palestino ante la ONU, Riyad Mansour, habla durante una reunión de la Asamblea General para votar sobre la solución de dos Estados en la sede de las Naciones Unidas (ONU) el 12 de septiembre de 2025 en la ciudad de Nueva York.

ANGELA WEISS/AFP fotos

EFE

¿Encontraste un error?

Reportar

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La UBA declaró que funcionará en “estado crítico” tras el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario

Luego del veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, la Universidad de Buenos Aires (UBA),...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img