26.2 C
Buenos Aires
jueves, octubre 16, 2025

Open Finance en América Latina: ¿cómo avanza la revolución financiera digital?

Más Noticias

El Open Finance se está consolidando como una de las transformaciones más relevantes en el sistema financiero de América Latina. Esta evolución no sólo redefine la forma en que bancos, fintechs y usuarios interactúan, sino que también impulsa la inclusión financiera, la digitalización de pagos y la competencia entre actores tradicionales y emergentes. Aunque cada país avanza con diferentes velocidades, la región comparte un mismo objetivo: construir un sistema financiero más abierto, interoperable y seguro.

Países como Colombia y Brasil se posicionan como pioneros de la región. Brasil ya ha lanzado su sistema Open Finance bajo la regulación del Banco Central y está avanzando hacia funciones más complejas como la iniciación de pagos. Mientras que, en Colombia, la Circular Externa 004 de 2024 de la Superintendencia Financiera ya regula el modelo de finanzas abiertas en el país, estableciendo estándares de arquitectura, seguridad y tecnología para el tratamiento seguro y transparente de los datos.

En Argentina, los avances han sido notables en los últimos años. El Decreto N° 353/2025 formalizó la creación del Sistema de Finanzas Abiertas y designó al Banco Central como responsable de su implementación. Esto se suma a experiencias previas como Transferencias 3.0, que habilitó un ecosistema de pagos interoperable, y consolidó un ecosistema digital en expansión. Solo en noviembre de 2024 se realizaron más de 580 millones de transferencias inmediatas, por un valor de $51 billones, y más de 55 millones de pagos con QR interoperable, con un crecimiento interanual superior al 130%.

“La integración de datos financieros promete beneficios como mejores scores crediticios, procesos de onboarding más ágiles y mayor acceso a productos personalizados. Para los usuarios, esto se traduce en ofertas competitivas y experiencias digitales fluidas, siempre que se garantice la seguridad y privacidad en el manejo de los datos», explicó Santiago Urrizola, director ejecutivo de Flux IT, empresa especializada en el desarrollo de soluciones digitales para sectores como finanzas. 

En Chile, el marco legal está más avanzado gracias a la Ley Fintec de 2023 y la normativa emitida en 2024 por la Comisión para el Mercado Financiero, que establece principios de interoperabilidad, protección de datos y no discriminación. El calendario de implementación se extenderá hasta 2029, lo que da tiempo a bancos y fintechs a adaptarse tecnológicamente. Con más de 480 startups activas y una adopción creciente de pagos digitales, Chile cuenta con una base sólida, aunque enfrenta retos en costos de integración tecnológica y en la estandarización de APIs.

Por su parte, Perú aún no cuenta con un marco normativo consolidado, aunque la Superintendencia de Banca y Seguros ha manifestado interés en avanzar gradualmente hacia el Open Finance. El país se distingue por el auge de billeteras móviles como Yape y Plin, que han impulsado la digitalización de pagos. Según estudios recientes, en 2022 el uso de efectivo cayó al 58% desde el 81% en 2018, mientras que las transferencias en tiempo real crecieron del 3% al 18%. Estos datos reflejan un mercado con gran potencial para escalar el Open Finance una vez que se logre claridad regulatoria.

La comparación regional muestra distintos puntos de partida pero un mismo horizonte. Mientras Argentina capitaliza la infraestructura de pagos inmediatos y Chile avanza con un marco normativo definido, Perú transita una fase de innovación impulsada por la masificación de billeteras digitales. Este mosaico refleja cómo cada país ajusta la hoja de ruta según su contexto, pero todos coinciden en que el acceso seguro a los datos financieros será la clave para transformar la relación entre instituciones y clientes.

“Las oportunidades son claras: mayor competencia, productos financieros personalizados, mejor acceso al crédito para consumidores y PYMEs, y nuevos modelos de negocio para fintechs y bancos. Sin embargo, persisten desafíos como la interoperabilidad entre actores, los costos de implementación, la protección de datos y la necesidad de generar confianza en los usuarios para que compartan su información financiera.” agregaron desde Flux IT. 

En este escenario, la inteligencia artificial y el análisis de datos emergen como aliados estratégicos. Estas tecnologías permiten transformar la información en experiencias personalizadas, anticipando necesidades y reduciendo tiempos de respuesta. El reto, no obstante, es equilibrar la innovación con una gobernanza de datos sólida que priorice seguridad, transparencia y proporcionalidad.

El Open Finance en América Latina se encuentra en plena expansión. Mientras Brasil y Colombia, líderes de la región, dan pasos regulatorios firmes y concretos, Argentina fortalece su infraestructura digital y cultural; Chile avanza con la claridad de un marco legal ya establecido, y Perú acelera la digitalización a través de billeteras móviles. El camino no está exento de obstáculos, pero la tendencia es clara: los datos se convierten en el activo central de una nueva era financiera que promete mayor inclusión, competitividad y confianza para millones de usuarios.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Nueva marcha de jubilados frente al Congreso con fuerte operativo policial

Una nueva movilización de jubilados tuvo lugar esta tarde en las inmediaciones del Congreso de la Nación. Los manifestantes...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img