El presidente Javier Milei se reunió hoy en Casa Rosada con directivos de la empresa creadora de ChatGPT.

Ejecutivos de OpenAI y autoridades argentinas avanzan en proyectos de innovación tecnológica. Fuente:Presidencia.
El presidente Javier Milei y representantes de Nucleoeléctrica Argentina recibieron a directivos de OpenAI para analizar el potencial del país para convertirse en un actor central en el desarrollo de la inteligencia artificial a nivel global. En el encuentro en Casa Rosada, anunciaron que invertirán US$25.000 millones en la construcción de un megacentro de datos en la Patagonia.
El acuerdo prevé la instalación de infraestructura de última generación, pensada para potenciar el desarrollo de la inteligencia artificial y el procesamiento de grandes volúmenes de información. El centro estará alimentado principalmente por energía renovable, aprovechando los recursos naturales de la región.
La presencia de OpenAI en el país podría posicionar a la Argentina como un polo de innovación tecnológica en América Latina. El centro servirá como base para el desarrollo de nuevas aplicaciones de inteligencia artificial y para la capacitación de profesionales locales en áreas de alta demanda.
En el encuentro también participaron Christopher Stephen Lehane (vicepresidente de Asuntos Globales de OpenAI), Benjamin Elliot Schwartz (Políticas Públicas y Asuntos Internacionales), Nicolas Andrade (jefe de Asuntos Políticos para América Latina y el Caribe), Ivy Lau-Schindewolf (directora de Asuntos Políticos Internacionales) y Mohammed Husain (director de Políticas Públicas Internacionales). Por la parte argentina, estuvo presente Demian Reidel, presidente de Nucleoeléctrica Argentina.