17.7 C
Buenos Aires
domingo, octubre 12, 2025

OpenAI y Sur Energy construirán un megacentro de datos para inteligencia artificial en la Patagonia

Más Noticias

La creadora de ChatGPT invertirá entre US$20.000 y US$25.000 millones junto a Sur Energy para desarrollar Stargate Argentina, un centro de datos de 500 MW alimentado con energía renovable. El proyecto fue presentado a Javier Milei y convertirá al país en el primero de América Latina dentro de la red global de infraestructura de OpenAI.

Argentina se incorpora al mapa global de la inteligencia artificial. OpenAI, la compañía estadounidense creadora de ChatGPT, y la empresa Sur Energy anunciaron la construcción de un megacentro de datos en la Patagonia, en un proyecto denominado Stargate Argentina.

El plan fue presentado este jueves ante el presidente Javier Milei y prevé una capacidad de 500 megawatts de potencia alimentados íntegramente con energía renovable, con una inversión estimada de entre US$20.000 y US$25.000 millones.

“Este será, probablemente, el centro de datos más grande que se haya construido en América Latina. Permitirá posicionar a la Argentina como líder regional en infraestructura y soberanía tecnológica para la inteligencia artificial”, explicó Emiliano Kargieman, socio de Sur Energy y fundador de Satellogic.

Un proyecto global de IA soberana

El desarrollo forma parte del programa Stargate, una iniciativa internacional de OpenAI que busca crear infraestructura de inteligencia artificial soberana en distintos países. Hasta ahora, la compañía firmó acuerdos similares con Reino Unido, Alemania, Noruega, Japón y Corea del Sur. Argentina será el primer país de América Latina en incorporarse.

“Este hito va más allá de la infraestructura. Se trata de poner la inteligencia artificial en manos de la gente de toda la Argentina”, afirmó Sam Altman, CEO de OpenAI.

El centro no será una instalación tradicional: estará diseñado exclusivamente para IA, y su capacidad de cómputo se pondrá al servicio de sectores productivos y tecnológicos del país, impulsando el desarrollo de una nueva economía digital.

Lee también: Cortes totales en la RP 53 por detonaciones controladas en Coyuco Cochico

Inversión y beneficios fiscales

El proyecto se presentará para su adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), que otorga estabilidad fiscal, beneficios aduaneros y acceso a divisas a iniciativas estratégicas de largo plazo.

La elección de la Patagonia responde al potencial energético y a la infraestructura tecnológica de la región: energía hidroeléctrica, eólica y solar, líneas de alta tensión, conectividad por fibra óptica y acceso a agua fría para los sistemas de enfriamiento.

El complejo se levantará en un predio de entre cinco y siete hectáreas, generará miles de empleos directos e indirectos, y aportará exportaciones digitales mediante la venta de capacidad de cómputo.

Lee también: Argentina firma acuerdo histórico para exportación de GNL desde Vaca Muerta

Plazos y etapas

La construcción comenzará en 2026 y se espera que entre en funcionamiento a fines de 2027, con una primera fase de 100 MW operativos y una expansión progresiva hasta los 500 MW.

El proyecto nació a partir de una iniciativa impulsada por Demian Reidel, actual presidente de Nucleoeléctrica Argentina, junto con el cofundador de Sur Energy, Matías Travisano, quien fue clave en la conexión de Milei con Silicon Valley y falleció recientemente.

En la presentación participaron Christopher Stephen Lehane, vicepresidente de Asuntos Globales de OpenAI; Benjamin Elliot Schwartz, Nicolás Andrade, Ivy Lau-Schindewolf y Mohammed Husain, entre otros ejecutivos, junto a funcionarios argentinos.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

¿Vuelven las lluvias en el fin de semana largo?: hay alerta amarilla en el AMBA y varias provincias por el avance de un frente...

El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se enfrentará este sábado a un cambio brusco en el clima, luego...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img