En el marco de un operativo de interceptación vehicular realizado en el acceso al Parque Lacunario General San Martín de Bragado, personal de la Subdelegación de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas Chivilcoy, a cargo del comisario Donato Rafael Pitetti, junto a efectivos de la Estación de Policía Comunal Bragado y la Secretaría de Seguridad local, procedieron a identificar a los ocupantes de una camioneta Volkswagen Amarok negra, que circulaba sin sus patentes colocadas.
El procedimiento se llevó a cabo en vísperas del 54° Aniversario de la Fiesta Nacional del Caballo, como parte de los controles preventivos dispuestos por la Secretaría de Seguridad municipal, bajo la coordinación del Sr. Gerardo Pechinenda.
Conducta sospechosa y alcoholemia positiva
Los ocupantes del vehículo fueron identificados como Juan Cruz Azcárraga (28), oriundo de CABA, y Diana Aversa (32), de Lomas de Zamora. Según informó el comisario Pitetti, “al observar que el conductor presentaba signos de ebriedad, se convocó a un testigo civil y se solicitó la intervención del personal de Tránsito Municipal, que realizó el test de alcoholemia, arrojando resultado positivo”.
Ambos manifestaron una actitud hostil, por lo que se procedió a realizar una requisa superficial de sus prendas y del interior del vehículo, en presencia de testigos.
Secuestro de drogas y dinero
Durante la inspección, los efectivos hallaron en la guantera un envoltorio tipo ziploc con una sustancia pulverulenta de color rosado, identificada como tussi (cocaína rosada). También se incautaron cogollos de marihuana, dinero en efectivo y dos teléfonos celulares, elementos que fueron puestos a disposición de la Justicia.
El magistrado interviniente dispuso el inicio de actuaciones por infracción a la Ley 23.737 (Ley de Estupefacientes), notificando a los implicados sin adoptar medidas restrictivas de libertad. Posteriormente, se les restituyeron el dinero y los teléfonos secuestrados. En tanto, el área de Tránsito de Bragado secuestró la camioneta Amarok por infracción a la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449, al circular sin chapas patente.
Una droga poco frecuente en la región
El jefe policial destacó que el hallazgo de tussi resulta poco habitual en esta zona, ya que se trata de una sustancia asociada principalmente a eventos nocturnos y fiestas electrónicas.
Conocido como “cocaína rosada”, es una sustancia psicoactiva que ha ganado notoriedad en los últimos años. A pesar de su nombre, no es cocaína ni guarda relación directa con ella. Su composición es variable y suele incluir mezclas de ketamina con otros compuestos sintéticos, lo que incrementa sus riesgos y efectos impredecibles en el organismo.
“Se trata de una droga de consumo urbano, con alto poder psicoactivo y gran riesgo para la salud. Es muy inusual encontrarla en el interior de la provincia, por eso este secuestro es significativo”, señaló Pitetti.