22.6 C
Buenos Aires
domingo, noviembre 16, 2025

Organizaciones de salud pública exhortan a Guatemala y Honduras a rechazar la influencia tabacalera en la COP11

Más Noticias

Las principales organizaciones de salud pública, junto a Campaign for Tobacco-Free Kids, instan a Guatemala y Honduras a rechazar la influencia de la industria tabacalera ante su participación en la Undécima sesión de la Conferencia de las Partes (COP11) del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Control del Tabaco (CMCT), que se celebrará próximamente en Ginebra.

La COP, órgano de gobierno del CMCT, reúne cada dos años a casi todos los países del mundo para fortalecer la implementación del primer tratado mundial de salud pública. Este acuerdo obliga a los Estados a adoptar medidas comprobadas para reducir las tasas de consumo de tabaco. Guatemala y Honduras ratificaron el CMCT en 2005.

De acuerdo con cartas firmadas por más de una docena de organizaciones, en reuniones previas de la COP las delegaciones de ambos países obstaculizaron las discusiones y apoyaron posiciones alineadas con los intereses de la industria tabacalera.

La industria del tabaco continúa presionando a países como Guatemala y Honduras para obstaculizar el trabajo de la COP, mientras el consumo de tabaco se mantiene como la principal causa de muerte prevenible en el mundo, con más de 8 millones de muertes anuales.

Patricia Sosa, directora de Programas para América Latina y el Caribe de Campaign for Tobacco-Free Kids, declaró: “En la COP11, Guatemala y Honduras tienen una nueva oportunidad de unirse a los países que se comprometen a poner fin a esta devastadora epidemia: es momento de que la aprovechen”.

El llamado de las organizaciones apunta a fortalecer las políticas públicas destinadas a reducir el tabaquismo y evitar la influencia de intereses comerciales en las decisiones de la COP.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Desaparición de Acaí: alerta máxima en Chaco y creen que la mataron cazadores de Formosa

Las autoridades que participan de la búsqueda de la yaguareté Acaí, que está desaparecida hace 21 días, siguen a...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img