Distintas agrupaciones convocan a una movilización unitaria el 1 de febrero en rechazo a los discursos de odio del presidente Milei, con foco en derechos de las mujeres y diversidad sexual.
El sábado 1 de febrero, diferentes organizaciones feministas y LGTBIQ+, integrantes de la asamblea autoconvocada de mujeres y diversidades sexuales, junto a la asamblea antifascista LGBTIQNB+, marcharán de manera unitaria a partir de las 19 horas desde el Monumento a San Martín, en rechazo a los discursos de odio emitidos por el presidente Javier Milei.
Julieta Katcoff, referente de Pan y Rosas, afirmó: “Milei se equivocó si pensó que podía pasar con su motosierra por todos los derechos y conquistas que los feminismos, la diversidad sexual y el pueblo trabajador lograron con lucha. La bronca y el repudio a sus discursos en Davos nos impulsó a organizarnos y el 1 de febrero vamos a copar las calles en todo el país”.
Elizabeth Hayas, del Centro de Estudiantes de Trabajo Social, destacó la importancia de sumar a toda la comunidad: “Tenemos el desafío de sumar a cada compañera de trabajo, estudio y vecina a la movilización para dar una respuesta unificada a los ataques que estamos sufriendo no solo las mujeres y diversidades sexuales, sino también la clase trabajadora en general, para derrotar el plan de motosierra de Milei”.
Katcoff también se refirió al reciente discurso de Milei en Davos, donde criticó abiertamente los derechos de mujeres y diversidades sexuales. “Milei demostró un claro desprecio hacia nuestras demandas, utilizando términos peyorativos como ‘ideología woke’ y relacionando absurdamente la ideología de género con la pedofilia, lo que no solo refleja ignorancia, sino también incitación al odio y la discriminación”.
Como trabajadora del servicio de maltrato y abuso sexual infantil del hospital Castro Rendón, Katcoff refutó estas afirmaciones, revelando que, de los 972 niñes atendidos en 2024, 178 casos fueron de abuso sexual infanto-juvenil, de los cuales el 102% de los presuntos agresores eran varones heterosexuales conocidos o familiares de las víctimas. Además, en relación con la eliminación de la figura de femicidio, destacó la importancia de esta en el Código Penal, señalando que la mayoría de los femicidios son cometidos por exparejas o parejas, lo que refleja la violencia machista estructural en la sociedad.
La movilización del 1 de febrero busca visibilizar el repudio hacia los discursos del presidente y fortalecer la lucha por los derechos de las mujeres y las diversidades sexuales, ante lo que consideran un intento de retroceder en los avances conseguidos a lo largo de los años.