25.2 C
Buenos Aires
lunes, noviembre 3, 2025

Orgullo 2025: La verdadera libertad tomó las calles en Buenos Aires

Más Noticias

La 34° Marcha del Orgullo LGBTIQ+ desplegó un abanico de cuerpos e identidades en libertad, frente a un contexto de retrocesos y crueldad. Las calles del centro porteño se llenaron, una vez más, de cientos de miles de personas de a pie, activistas, infancias y familias que celebraron su existencia y reclamaron por una Argentina donde el Orgullo venza al odio. 

“La verdadera libertad” y “¡Viva la libertad” fueron algunas frases que se repitieron en carteles y globos a lo largo y ancho de esta edición de la movilización más importante de la diversidad sexual en el país. 

La nueva edición de la marcha fue casi una semana después del triunfo electoral del oficialismo. Al respecto, María Rachid, referente de la Federación Argentina LGBT, dijo: “Estoy convencida de que la mayoría de la sociedad en Argentina está a favor de nuestros derechos, a favor de las leyes que logramos con mucho Orgullo en nuestro país, a favor de los derechos de las personas con discapacidad, a favor de sostener dignamente el Garrahan. Esta marcha es una gran oportunidad para que, esa mayoría que estoy convencida sostiene todos estos valores, venga a expresarlo en las calles”.

“¡Frente al odio y la violencia, más orgullo y unidad!” fue la consigna principal – hubo otras 39- que impulsó la Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo, de la que participan más de 60 organizaciones. 

Orgullo y celebración como respuesta política

¿Cómo hablar de celebración en estos tiempos? Los crímenes de odio y la violencia patriarcal vienen en aumento. Los discursos de odio cada vez son más virulentos. El gobierno ha criminalizado a las personas LGBT, desmantelado políticas públicas para la diversidad y recortado derechos a las juventudes trans. Y fue justamente la diversidad la protagonista de una de las movilizaciones más grandes contra el gobierno de Milei, la marcha antifascista en febrero, después de que en Davos el presidente equiparara homosexualidad con pedofilia. 

“La diversidad se ha expresado a través de la celebración en muchas épocas hostiles. De hecho, la marcha del Orgullo nació a partir de una situación muy hostil que fue una razzia de la policía. Y aún esa primera marcha tuvo una cuota de  celebración. Siempre hay cosas para celebrar aún en los peores momentos. Expresa esto de que el orgullo y la celebración es una respuesta política a la vergüenza que quieren imponernos algunos sectores minoritarios de la sociedad.”

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

34.ª Marcha del Orgullo LGBTIQ+ en Buenos Aires

La Ciudad de Buenos Aires se vistió de colores el sábado 1 de noviembre para celebrar la 34.ª edición...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img