Los cinco presidentes se reunirán en la mañana de este lunes en el Palacio de la Moneda en Santiago de Chile en un evento denominado «Democracia siempre».

Foto: Ignacio Sánchez/El País.
Redacción El País
El presidente Yamandú Orsi viajó a Chile para reunirse con otros cuatro presidentes en la mañana de este lunes en el Palacio de la Moneda en Santiago de Chile. Será en el marco del evento “Democracia siempre”, organizado por el presidente chileno Gabriel Boric y del que participarán también los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Colombia, Gustavo Petro y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.
Estos cinco presidentes publicaron una carta este domingo en el diario chileno El Mercurio, titulada de la misma forma que el evento: Democracia siempre. En ella expresan que “la democracia enfrenta un momento de grandes desafíos” por “la erosión de las instituciones, el avance de los discursos autoritarios empujados desde distintos sectores políticos y la creciente desafección ciudadana”.
Además afirman que se suman “persistentes desigualdades, el retroceso en derechos fundamentales, la difusión de desinformación y discursos de odio en plataformas digitales, y la expansión de redes criminales que desafían la legitimidad del Estado”.
Ante esta situación, los presidentes declaran que “no cabe el inmovilismo ni el miedo” y que “como líderes progresistas tenemos el deber de actuar con convicción y responsabilidad frente a quienes pretenden debilitar la democracia y sus instituciones. Porque no basta con evocar la democracia ni hablar en nombre de ella: debemos fortalecerla, renovarla y hacer que vuelva a ser significativa para quienes sienten sus promesas incumplidas (…) Resolver los problemas de la democracia con más democracia, siempre”.
Los presidentes expresan que el evento a realizarse este lunes en Chile es la continuación del encuentro que impulsaron Brasil y España durante la Asamblea General de las Naciones Unidas pero que también será un paso más: “lejos de ser un gesto aislado o simbólico, es una iniciativa que busca defender la democracia como un bien común”.
En otro pasaje de la declaración conjunta, expresan: “Sabemos también que defender la democracia exige que seamos capaces de condenar las derivas autoritarias y, a la vez, hablar en positivo, proponiendo reformas estructurales para enfrentar la desigualdad en nuestros países y el mundo”.
“Hoy nos reúne la certeza compartida de la necesidad de mejorar la respuesta del Estado a las demandas de nuestros pueblos y gobernar con eficacia, con justicia, con derechos, con democracia siempre. Y con la convicción de que defender la democracia en estos tiempos difíciles no es solo resistir y proteger, sino proponer y seguir avanzando. Esa es la tarea urgente de nuestro tiempo”, concluyen.
En septiembre en Nueva York, en el marco de la apertura del nuevo período de sesiones de la Asamblea General de la ONU, se presentarán las ideas que se discutan en la reunión de este lunes.
¿Encontraste un error?
Reportar