15 C
Buenos Aires
viernes, noviembre 7, 2025

Orsi recibió al rector de la Udelar y le remarcó que no habrá mensaje complementario por más presupuesto

Más Noticias

Redacción El País
El presidente Yamandú Orsi, recibió este jueves en Torre Ejecutiva al rector de la Universidad de la República (Udelar), Héctor Cancela, quien en las últimas semanas ha insistido en reclamar al gobierno mayores recursos para la educación pública. En el encuentro también participaron el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, y el ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía.

Rodeado de militantes de la intergremial universitaria que se movilizaron con banderas desde la explanada de Udelar a Torre Ejecutiva en señal de apoyo, Cancela dijo a El País que en el encuentro se reiteró que “no va a haber” un mensaje complementario al proyecto de ley de Presupuesto -que estudia el Senado y que ya se aprobó en Diputados- para aumentar el gasto, sino que se habló sobre la “posibilidad” de reasignaciones a nivel legislativo, sin cifras concretas.

“Creemos que dentro de las reasignaciones del Senado, la universidad va a tener un lugar, como ya tuvo en Diputados”, estimó el rector, quien indicó que se vienen manteniendo contactos con los senadores para buscar un nuevo incremento en los ingresos, como ocurrió en la Cámara de Representantes.

“Creo que esta fue una muy buena reunión de intercambio de la visión de desarrollo del país y de la universidad”, valoró Cancela. Entre los puntos que trataron, se abordaron temas presupuestales, como la “preocupación” por el salario de los docentes grado 1 y 2, que representan un 60%, y perciben salarios de unos $ 20.000, por 20 horas semanales.

Si bien dicho aumento salarial “parece difícil” que se pueda atender ahora, las autoridades le aseguraron que debía ser contemplado en las próximas rendiciones de cuentas como un punto “prioritario”, añadió Cancela.

Luego, el rector de la Udelar fue consultado sobre si cree que los reclamos de la casa de estudios están reflejados en el presupuesto que envió el Poder Ejecutivo, algo que, a su manera de ver, se ve en «objetivos claramente compatibles y compartidos».

Entre los puntos que se manejaron en la reunión, Cancela planteó la importancia de “mantener” el compromiso del 6% más 1% del PBI para la educación. “Entendemos que el gobierno tiene ese compromiso vinculado al programa del Frente Amplio”, dijo aludiendo a que en las bases programáticas frentistas se habla de crecer sobre una “base” de 6%.

El repetido reclamo del “6+1” está lejos de alcanzarse con este panorama. De hecho, las proyecciones prevén que no solo no va a crecer el presupuesto educativo, sino que bajará, en caso de que no haya aumentos en las próximas rendiciones de cuentas.

Cancela añadió que el intercambio con el ministro Oddone fue «bueno» y aseguró que «hay visiones compartidas» en los objetivos económicos. “Con Oddone en particular, el tema de lo salarial se conversó con bastante detalle. El ministro, además, fue docente muchos años así que conoce bien la realidad de la universidad”, afirmó.

Por su parte, el rector señaló que seguirán con los encuentros con legisladores de todos los partidos para intentar obtener más partidas. Uno de los reclamos es poder cumplir con las 3.400 becas universitarias que están autorizadas, pero para las que que no se tiene fondos. En la reasignación de Diputados, Udelar logró $ 245 millones, de los $ 750 millones que implica financiar esa ayuda. “Se está todavía lejos”, lamentó.

“El presupuesto está acotado, y lo que se puede es reasignar, pero vamos a hacer un esfuerzo para buscar una reasignación porque entendemos que lo que se invierte en la universidad es una buena inversión”, enfatizó el rector, que reclamó partidas para mantenimiento edilicio, dedicación total y no docentes, entre varios puntos. Udelar recibió un incremento de 2,8%, lejos del pedido de 52% para el quinquenio.

Continúan las ocupaciones

Este viernes, continuarán las ocupaciones de gremios estudiantiles en las facultades de Humanidades (FHCE), Química (FQ) , Psicología y Comunicación (FIC), indicaron fuentes sindicales a El País.

Desde la intergremial universitaria adelantaron que está previsto que se agudicen los paros y ocupaciones en poco más de una semana. El 19 de noviembre concurrirá una delegación de Udelar al Parlamento, donde está prevista una fuerte movilización sindical, tal como ocurrió en la misma cita, en Diputados.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Desesperada búsqueda de una familia de su hija de 17 años: denuncian que se la llevó un hombre golpeador

En General Rodríguez crece la preocupación por Abril Nilda Romero Miranda. La adolescente de 17 años que desapareció...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img