15.5 C
Buenos Aires
miércoles, agosto 6, 2025

Osteopatía: Una solución holística para los dolores músculo-esqueléticos

Más Noticias

La osteopatía, una rama de la medicina complementaria creada en el siglo XIX por el médico estadounidense Andrew Taylor Still, ofrece un enfoque único para tratar dolencias físicas mediante técnicas manuales. Tras perder a su familia por una epidemia de meningitis, Still desarrolló esta práctica buscando un método más natural y holístico para restaurar la salud. Hoy, especialistas como el Lic. Fernando D’Andrea (kinesiólogo fisiatra, Mat. Nac. 14.961) aplican estos principios en Argentina para combatir dolores músculo-esqueléticos.

“El osteópata detecta zonas tensas o restringidas —musculares, articulares, viscerales o craneales— y mediante técnicas precisas devuelve la movilidad, equilibrando el cuerpo y activando su capacidad de autocuración”, explica D’Andrea.

¿A quiénes beneficia?

Esta terapia es inclusiva y adaptable:

  • Niños, adolescentes y adultos mayores.
  • Deportistas con lesiones recurrentes.
  • Personas sedentarias o con posturas laborales perjudiciales.
  • Embarazadas que buscan alivio sin medicación.

El experto detrás del tratamiento: Lic. Fernando D’Andrea

Con 20 años de experiencia como kinesiólogo fisiatra (UBA) y 12 años especializado en osteopatía, D’Andrea combina rigor científico con un enfoque humano. Hijo de un inmigrante italiano y una madre entrerriana de bajos recursos, destaca:

“Soy el primer universitario de mi familia. Mi historia me impulsa a democratizar el acceso a terapias que mejoren la calidad de vida”.

Desde agosto 2025, atenderá los jueves de 8:00 a 15:00 hs en:
📍 KINAC (Centro Modelo de Kinesiología y Acupuntura)
Dirección: Dr. Quirno Costa 1255, Barrio Norte, CABA.
Instagram: @kinac.kinesio.acu | @lic.dandrea

¿Cómo es una sesión?

  1. Evaluación manual: El osteópata identifica áreas con restricciones usando solo las manos.
  2. Técnicas personalizadas: Estiramientos, movilizaciones y posicionamientos suaves.
  3. Objetivo: Restaurar la movilidad, reducir el dolor y estimular la vitalidad.

“No se trata de ‘ajustar huesos’, sino de comprender que el cuerpo es una red interconectada. Una cadera bloqueada puede causar migrañas, y una cicatriz mal curada, lumbalgia”, aclara el especialista.

Datos clave sobre la osteopatía

  • Origen: Surgió en EE.UU., no en Oriente.
  • Base científica: Reconocida por la OMS como medicina complementaria.
  • Efectividad: Estudios avalan su utilidad en lumbalgias, cervicalgias y lesiones deportivas.

¿Por qué elegir este enfoque?

En un mundo sobremedicalizado, la osteopatía ofrece una alternativa minimamente invasiva, centrada en la prevención y el bienestar integral. Como concluye D’Andrea:

“La cura no está solo en el síntoma, sino en escuchar lo que el cuerpo necesita para recuperar su equilibrio”.

Más información:
🔍 Seguí al Lic. D’Andrea: @lic.dandrea
📅 Agendá consultas: Jueves en KINAC (desde agosto 2025).

#Osteopatía #SaludHolística #DolorMuscular #MedicinaComplementaria #FernandoDAndrea #BuenosAires #Kinac

latamnoticias.com | Reportería y redacción especializada en salud y bienestar.
© 2025 – Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización.


Discover more from LatamNoticias

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Fuerte revés de EE.UU. para el tipo de vacuna más usado contra el Covid y que promete curar el cáncer

Las vacunas de ARN mensajero significaron una revolución sanitaria en el comienzo de la pandemia de Covid, cuya acción...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img