12.9 C
Buenos Aires
lunes, agosto 18, 2025

Othar inauguró Expo Turismo 2025 en Patagonia con más de 100 propuestas

Más Noticias

Bajo el lema «Cumbre Patagónica, destinos y un mar de oportunidades», abrió sus puertas oficialmente la 11° Expo Turismo. Comenzó el viernes con la Ronda de Negocios, exclusiva para profesionales y continua este sábado y domingo, abierta al público.

Propone el acceso a distintos espacios interactivos y a más de 100 propuestas vinculadas al rubro, donde diferentes prestadores y emprendedores turísticos presentarán sus atractivos. El ingreso es libre y gratuito. “Este proyecto nace de una decisión política y hay mucha gente que fue partícipe, lo pensó, lo desarrolló, y hoy estamos caminando todos juntos», ponderó Macharashvili.

La Municipalidad celebra el impulso turístico en la Expo Turismo 2025

La Municipalidad celebra el impulso turístico en la Expo Turismo 2025, inaugurada por Othar Macharashvili: un evento que une destinos, sueños y oportunidades

La Expo Turismo, organizada por la Municipalidad a través de Comodoro Turismo, tuvo su apertura formal en el Auditorio del Predio Ferial, con la presencia del intendente, Othar Macharashvili; el viceintendente Maximiliano Sampaoli; el presidente de Comodoro Turismo, Fernando Barría; el gerente ejecutivo, Eduardo Carrasco; el senador Carlos Linares; el gobernador regional de Aysén, Marcelo Santana Vargas; el alcalde de Aysén, Luis Martínez Gallardo; consejeros regionales y funcionarios del país vecino; junto a autoridades de la operadora Pan American Energy.

Asimismo, estuvieron presentes la intendente de Los Antiguos, Zulma Neira; su par de Rada Tilly, Mariel Peralta; el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, su par de Río Mayo, Gustavo Loyaute; el viceintendente de Sarmiento, Emanuel Venter Jenks; concejales de Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Río Mayo; la cónsul de Chile, Daniela Briones; el ministro de Turismo y Áreas Protegidas, Diego Lappena; diputados provinciales; miembros del gabinete municipal y provincial; fuerzas armadas y de seguridad; instituciones y empresas de la ciudad y la región.

Más de 100 propuestas turísticas, espacios interactivos y experiencias gratuitas

“Un mar de oportunidades” se abre en Comodoro

En su discurso de bienvenida, Macharashvili puso en valor el trabajo que realiza Comodoro Turismo para la concreción del evento, al afirmar que “estoy orgulloso del equipo que se conformó y de la receptividad de una sociedad constituida por vecinos de Comodoro, de la región y de Chile, a quienes les agradezco por su participación, calidez y decisión de abordar todos estos sueños que se van concretando en forma conjunta”.

Asimismo, el intendente hizo hincapié en la labor del sector privado, que “viene trabajando en ciclos positivos y negativos, pero que nunca dejó de apostar y creer en el futuro, que construimos entre todos. Este Estado cree que tiene que vincular al sector público con el privado, para ser inductores de un proceso de desarrollo virtuoso, que mejore la calidad de vida de todos”.

Más de 100 propuestas turísticas, espacios interactivos y experiencias gratuitas

De esta manera, resaltó la decisión política de desarrollar al turismo como estrategia de productividad en la ciudad, destacando que “este proyecto se generó desde hace tiempo, como una herramienta de desarrollo y de recambio de nuestra matriz productiva. Este proyecto nace de una decisión política y hay mucha gente que fue partícipe, lo pensó, lo desarrolló, y hoy estamos caminando todos juntos”.

La Expo Turismo 2025 marca un nuevo rumbo para Comodoro y la Patagonia

Por último, Macharashvili se refirió a la participación de los prestadores turísticos de Chile, al sostener que “la Patagonia es una sola y tiene que hacerse sentir hacia el mundo. Por ese motivo, esta Expo Turismo, es la concreción del sueño de muchos actores que hoy revalidamos con el compromiso de la sociedad”.

Comodoro como destino turístico emergente

Por su parte, el secretario de Economía, Finanzas y Control de Gestión, Fernando Barría, puso en valor al recurso humano que está al frente de los grandes eventos en los que “el Estado dice presente en distintos aspectos y la comunidad acompaña, tal como nos pasó en el Festín de Sabores, la Feria del Libro, la EduCo y lo que será la Expo Industria a fin de año”.

“Creemos firmemente en la diversificación de la matriz productiva, apostando a distintas esferas en lo público y privado, con importantes alianzas estratégicas como la que logramos también, luego de la Misión Turística Comercial a Aysén”, remarcó.

Por su parte, Eduardo Carrasco expuso sobre el posicionamiento de la ciudad como destino turístico emergente, al afirmar que “es un eje en el que venimos trabajando, es nuestro norte para posicionarnos, y estamos muy orgullosos de lo que sucedió ayer en la primera jornada con la Ronda de Negocios”.

Por último, afirmó que “estamos en un momento muy difícil en nuestra región con la crisis del petróleo, por eso tenemos que ser más ingeniosos a la hora de apostar a la diversificación productiva de la mano de otros rubros como es el turismo. Nos enorgullece en tal sentido, observar que terminaremos el año con más de 15 emprendedores y prestadores turísticos, cuando hace unos años no teníamos ninguno” puntualizó.

“Poner al mar en el centro de la escena como un recurso natural y eje de diversificación económica, impulsará nuevas oportunidades para el turismo sustentable. Con la reciente aprobación de las excursiones náuticas desde Costanera, ya se están concretando las primeras salidas”, concluyó.

Cumbre Patagónica

La primera jornada de la Expo Turismo reunió este viernes a más de 10 destacados mayoristas, agencias, destinos y emprendedores que participaron de las rondas de negocios y de una capacitación sobre Turismo Aventura, a cargo de Daniel Arelano, Senior Community Manager de ATTA (Adventure Travel Trade Association), quien motivó a desarrollar nuevas iniciativas en el sector turístico.

Integración, capacitación y vínculos estratégicos para un turismo sustentable

Al respecto Carrasco, expresó que “este año seguimos profesionalizando la Expo, con una jornada exclusiva para operadores y prestadores, que nos permitió dar continuidad estratégica a un espacio pensado como punto de encuentro para el intercambio de ideas y la creación de vínculos comerciales que beneficien a todos los actores del sector”.

Descubrí hacia dónde viaja el turismo

Dos jornadas y más de 100 propuestas de todo tipo estarán a disposición de los asistentes, ofreciendo una variedad de opciones para explorar tanto los atractivos de la región patagónica, destinos, espacios recreativos, gastronómicos y educativos para el disfrute de toda la familia.

El horario de este sábado se extiende hasta las 00 horas y el domingo la jornada será de 12:00 a 23:00 horas, contemplando la hora silenciosa, pensada para ofrecer un paseo más agradable e inclusivo para quienes lo deseen.

Cholila Online

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El SMN emitió alertas amarillas para este domingo: dónde rigen y hasta cuándo seguirán las lluvias en el AMBA

Este domingo 17 de agosto, feriado nacional y Día del Niño, arrancó con lloviznas en el AMBA y el...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img