VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

19.7 C
La Plata
viernes, septiembre 19, 2025

Otra prueba dramática para la economía argentina

Más Noticias

Por José Calero

Por enésima vez, la economía argentina afronta un momento crucial, tal vez el más dramático desde las horas vividas en diciembre de 2001, cuando se pensó que el sistema financiero argentino nunca más se recuperaría, con la gente abollando las persianas de los bancos para que les devolviesen sus plazos fijos en dólares.

En esta oportunidad, no es que haya riesgo de una corrida contra los depósitos ni una desestabilización de las principales variables financieras, sino que desde hace cinco meses exactos los tiburones del mercado, aliados a poderosos integrantes del empresariado local, influyentes dueños de compañías de telecomunicaciones, fondos especulativos encabezados por los buitres que pugnan en el juicio por la errónea expropiación de YPF y dirigentes políticos que aún no aceptan que su tiempo ya pasó y deberían dar un paso al costado definitivo por el bien de la Patria, parecen haberse alineado para tratar de desestabilizar a la administración de Javier Milei.

Todo empezó a mediados de abril último, cuando el Gobierno ensayó una salida del cepo cambiario y aplicó un casi inentendible esquema de bandas de flotación que nunca terminó de convencer a nadie.

Pareció casi un capricho del sólido equipo liderado por Luis Caputo y Santiago Bausili. Así, lo que debía ser una medida para celebrarse -la salida del cepo- se terminó convirtiendo en un vía crucis que impidió a la administración libertaria comprar las divisas que, a esta altura del partido, deberían haber permitido eliminar cualquier duda de los acreedores externos sobre el pago de la deuda.
En pocos meses, se pasó de un riesgo país de 400 puntos a uno de 1.400, y de un dólar de $1.100 a otro de $1.500.

En estos cinco meses, además, un gobierno que venía entonado y dispuesto a convertir a las elecciones legislativas de octubre en un trámite para impulsar, desde diciembre, las reformas laboral, tributaria y pervisional que el estrablishment pide a coro, pero que rehuye apoyar cuando las papas queman, se transformó en un tembladeral que hizo resurgir el tren fantasma en sectores políticos, empresariales y sindicales.

Los mismos dirigentes a los que se pensaba jubilados de una vez por todas, vuelven a recuperar micrófonos y a ponerse a pontificar como si su protagonismo en las últimas décadas de la Argentina no tuviesen la culpa de este ominoso presente, con medio país sin chances de llegar a fin de mes.

¿Cómo se atreven? ¿Acaso no gobernaron esta República desde 1983 para acá, cuando se recuperó la democracia?

En este escenario que empieza a ser cada vez más preocupante, Javier Milei dice estar dispuesto a acelerar, otra vez, en una curva cada vez más peligrosa, y con su poder diezmado envía una señal dramática.

Tras perder por goleada la sobredimensionada elección del 7 de septiembre último, que pareció resucitar a varios dirigentes casi jubilados de la política argentina, el Gobierno sale a decir que está dispuesto a jugarse el resto y vender todos los dólares que hagan falta para que los grupos de poder no se lleven puesta, otra vez, a la Argentina.

La línea Maginot parecen ser los $1.500, que seguramente este viernes los especuladores de siempre intentarán correr unos pesitos más.

Será una pelea para alquilar balcones.

El autor es editor de economía de NA

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Merlo: abrió la puerta de su camioneta y golpeó a una mujer policía que murió arrollada por un colectivo

Lo que comenzó como un insólito accidente de tránsito terminó en la absurda muerte de una mujer policía en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img