22.2 C
Buenos Aires
domingo, noviembre 2, 2025

Otro papelón del Gobierno en la ONU: por primera vez, Argentina votó contra el fin del embargo a Cuba

Más Noticias

Otro papelón del Gobierno en la ONU: por primera vez, Argentina votó contra el fin del embargo a Cuba

El país rompió una tradición diplomática de tres décadas al acompañar a Estados Unidos en su rechazo a la resolución que pide levantar el bloqueo económico sobre Cuba. La decisión generó sorpresa y críticas por el cambio de postura en política exterior.

En un hecho sin precedentes, Argentina votó en contra de la resolución de la ONU que exige el fin del embargo económico de Estados Unidos a Cuba, una posición que la ubica junto a Washington, Israel y Hungría, entre los pocos países que rechazaron el texto impulsado por el gobierno cubano.

La iniciativa fue aprobada por 165 votos a favor, con solo siete rechazos y doce abstenciones. Además de la Argentina de Javier Milei, se opusieron Estados Unidos, Israel, Hungría, Ucrania, Paraguay y Macedonia del Norte. Entre los países que se abstuvieron figuraron Polonia, Ecuador, República Checa, Costa Rica y Marruecos, entre otros.

La decisión del Gobierno rompió con una política de Estado que se mantuvo inalterable durante tres décadas. Desde el regreso de la democracia, todos los gobiernos argentinos respaldaron el reclamo de Cuba en la Asamblea General de las Naciones Unidas, considerando que el embargo violaba los principios del derecho internacional.

La ley 24.871, sancionada en 1997, establece con claridad que “serán absolutamente inaplicables y carentes de efectos jurídicos las leyes extranjeras que pretendan generar efectos extraterritoriales a través de la imposición de bloqueo económico”. Esa norma había servido como argumento para sostener el voto histórico de la Argentina contra el embargo.

Con esta decisión, Milei rompió con la tradición diplomática argentina y alineó al país con el bloque que lidera Washington, lo que fue interpretado como una señal de subordinación política. Analistas internacionales señalaron que el voto “debilita la posición de la Argentina en su reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas”, ya que el país se aparta del principio de respeto al derecho internacional que invoca ante el Reino Unido.

En el plano político, la movida se interpretó como un gesto de agradecimiento a Estados Unidos por el respaldo financiero del Tesoro norteamericano durante la crisis cambiaria. “Parece que la ayuda se cobra en los foros internacionales”, resumió una fuente diplomática que siguió de cerca la votación.

El resultado dejó a la Argentina aislada de la mayoría del mundo y marcó un nuevo giro en la política exterior del Gobierno. Por primera vez en su historia, el país se opuso al levantamiento del bloqueo a Cuba, un voto que reavivó el debate sobre la pérdida de autonomía y el rumbo ideológico de la gestión libertaria en el escenario global.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Fiesta, brillo y reclamos en la Marcha del Orgullo Gay

Este sábado se realizó por el centro porteño la 34ª Marcha del Orgullo LGBTIQ+. Cerca de las 16 la...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img