12.7 C
Buenos Aires
sábado, abril 19, 2025

Outlets gastronómicos: las ofertas de la comida que sobra en los restaurantes ganan terreno en la Web

Más Noticias

Decidir si salir a comer afuera, ir a una verdulería o comprar comida en cualquier negocio o supermercado se ha vuelto una decisión difícil. Ante la situación económica surgen alternativas para conseguir comida a menor precio.

La tecnología y la comida se toman de la mano, a partir de dos apps novedosas que funcionan como una especie de outlet gastronómico: Buen Provecho App y Cheaf desembarcaron en la Ciudad con dos propuestas que tienen el mismo fin: evitar el desperdicio de comida y cuidar la economía de los argentinos.

Buen Provecho, surgió gracias a la idea de su CEO y co-fundadora, Daniela Lejtreger. Ella contó a Clarín que “Uruguay fue punto de arranque para la app. Tras darse en la pandemia, dentro del país los negocios seguían funcionando; pero estaban muy afectados por la demanda sumado a la incertidumbre de la época por el contacto físico.»

En su primer año vendieron alrededor de USD 100.000. Luego llegaron a Colombia (2023) y, aterrizaron en Argentina con su plan piloto en noviembre del 2024. Para este 2025, realizaron el lanzamiento oficial en el mes de marzo.

Dentro de la app hay una amplia oferta de comida preparada por locales dedicados a la producción de alimentos del día como desayunos, productos varios, frutos secos por kilo y panadería surtida (tanto dulce como salada). El común denominador es la comida que sobró en restaurantes.

La app Buen Provecho ofrece productos que se elaboraron en el día pero sobraron: buscan no derrocharlos y perder menos.
La app Buen Provecho ofrece productos que se elaboraron en el día pero sobraron: buscan no derrocharlos y perder menos.

Por ejemplo, mientras que el precio de venta de un desayuno buffet para disfrutar en un local es de 12.000 pesos, comprándolo desde la app sale en 7.800 pesos. Si se trata de un desayuno clásico, de 3.600 pesos baja a 2.340.

En la sección de panadería, hay paquetes de medialunas frizadas de 3 unidades, que originalmente cuestan 1.200 pesos, a tan solo 600 pesos, la mitad de su precio original o, el famoso pan de masa madre orgánico que cuesta 5.390 conseguirlo, pasa a 2.695 pesos.

El producto favorito de los usuarios son los packs de facturas de medio kilo, debido a que los usuarios pueden freezarlas y, al momento de consumirlas la ponen al horno o freidora de aire y se disfrutan como recién hechas.

Por ahora esta app funciona en Capital Federal, próximamente tiene previsto su lanzamiento a otros puntos de la provincia y el resto del país.

«Aptos para el consumo»

Por otro lado, Cheaf, inició sus operaciones en México a cargo de su CEO y fundador, Kim Durand. Rodrigo Ramírez, responsable de desarrollo de nuevos mercados y el encargado de la expansión de la marca en Buenos Aires, comentó para Clarín que la app tuvo su lanzamiento oficial el 11 de febrero pasado.

Dentro del aplicativo móvil, encuentras ofertas en rubros como panadería y, su producto estrella, las bolsitas sorpresa del supermercado. Pandanés y Cheaf trabajan en conjunto ofreciendo a los usuarios packs con panadería dulce (facturas, medias lunas, entre otros) que cuestan normalmente 8.100 pesos, con descuento salen a 4.100 pesos. En las opciones saladas (pan rebanado, entero, focaccias, ciabattas o pizzas) la bolsita de 14.000 pesos queda en 7.000.

La duda principal sobre las apps con descuento es quién asume ese costo: ¿la app o el comercio? Ramírez aclaró que son los negocios quienes aplican el descuento. «Los productos ofrecidos son aquellos que, por razones estéticas o políticas internas, no se venden por canales tradicionales, aunque siguen siendo aptos para el consumo. Venderlos al 50% de su valor original representa una ganancia frente a la pérdida que implicaría desecharlos, y además reduce el desperdicio».

Con apenas dos meses desde su lanzamiento en Argentina, Cheaf lleva alrededor de 33.928 kilogramos de alimentos que no se han desperdiciado, llegando así la comida a la mesa de los hogares argentinos. El producto que eligen con más frecuencia los usuarios son las bolsas sorpresa, separadas por categorías como: fiambres, lácteos, panadería o verduras.

Por ahora solo funciona dentro de Capital Federal; dentro de los próximos días tienen programado terminar su expansión en Zona Norte, para luego llegar al resto del Conurbano y a mediano plazo, del país.

PS

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Luego del temporal, cómo estará el clima este Viernes Santo y el fin de semana

Luego de la fuertísima tormenta que golpeó el conurbano bonearense y la Ciudad de Buenos Aires durante el jueves,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img