Ozempic es el nombre de un medicamento para la diabetes que las personas suelen usar para bajar de peso y se popularizó el año pasado porque era consumido por famosos. Ahora, un fármaco similar puede irrumpir en el mundo de los perros.
Okava, una biofarmacéutica especializada en la salud de las mascotas con sede en San Francisco, Estados Unidos, planea hacer ensayos en animales con un medicamento homologable al Ozempic. La idea es que dure seis meses por implante.
En humanos, la droga se inyecta y es capaz de imitar a la hormona GLP-1 que regula las áreas del cerebro encargadas del apetito y la ingesta de alimentos. Por tanto, este fármaco provoca una sensación de saciedad, por lo que el paciente tiene menos ganas de comer.
El implante con el que Okava planifica desarrollar su medicamento es el OKV-119, y contiene un imitador de esa hormona llamado exenatida.
«Lo que los dueños deben esperar es ver a sus mascotas comiendo porciones apropiadas sin la obsesión previa por la comida: seguirán comiendo regularmente y mostrarán interés en las comidas, pero sin el comportamiento excesivo de pedir, hurgar o engullir», explicó Michael Klotsman, el director ejecutivo de la empresa, a The Guardian.
El plan de la empresa es que el producto, cuyo desarrollo está estimado en 10 mil millones de dólares, esté disponible en 2028 o 2029.

En su sitio oficial, Okava se define como una empresa que cree que las mascotas «merecen los mismos avances médicos que esperamos para nosotros. Estamos redefiniendo lo que es posible en la salud de las mascotas para que perros y gatos vivan más años sanos«.
La ANMAT prohibió el «Ozempic» nacional
La noticia surgió en el contexto local en el que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) de Argentina prohibió el uso, comercialización y distribución del “Ozempíc® Semaglutida Tablets USP, Fabricado por Pharma Argentina SA”.
La medida fue firmada por la administradora nacional Nélida Agustina Bisio, y fue publicada este lunes en el Boletín Oficial.
La web oficial del Gobierno informa que el titular del registro del medicamento original Ozempic®, Novo Nordisk Pharma Argentina S.A., presentó la demanda después de descubrir en redes «un producto que declaraba contener semaglutida en comprimidos orales, bajo la denominación ‘Ozempíc® Semaglutida Tablets USP, 25 mg, 60 tablets'»..

«El director técnico de la firma afirmó que no existe a nivel mundial un producto Ozempic® en forma de comprimidos o cápsulas, y que el producto exhibido es falsificado», señala el Boletín oficial.