9 C
Buenos Aires
domingo, julio 27, 2025

Ozzy Osbourne: adiós al príncipe de las tinieblas que fue un estrambótico pionero en la historia del rock

Más Noticias

Dos semanas después de un concierto despedidaque convocó a la realeza del rock, el cantante Ozzy Osbourne murió a los 76 años. Su voz, su presencia y sus legendarios excesos, lo convirtieron en una de las grandes figuras en la historia del rock and roll.

Al frente de Black Sabbath, la banda que fundó en 1968 y de la que fue y vino como el único imprescindible en su formación, Osbourne fue una figura pionera en casi todas las variantes de lo que daría en llamarse rock pesado —heavy metal o hard rock en sus anglicismos— con una teatralidad oscura y una voz que serían reconocida como parte esencial de su impronta. Se lo llamaba el príncipe de las tinieblas y él no hacía nada para desmentirlo.

Eso, y los excesos que sus fanáticos le celebraban como una gracia y que él no ocultaba e incluso los explotaba, lo volvieron una de las personalidades más reconocibles de la música británica. Junto a su familia fue pionero, también de los reality show con Los Osbourne en donde quedaba clara la importancia de su esposa Sharon en la construcción de su imagen. Eso fue a comienzos de siglo.

Pero, si por algo se recordará a Osbourne (u Ozzy, como siempre se lo ha mencionado como evidencia del cariño que generaba) es por su obra. Eso quedó claro, el 6 de julio en su natal Birmingham cuando el festival Back to the Begining reunió a toda la elite roquera en uno de los grandes homenajes en vida a una figura de la música.

Allí, Ozzy tocó por primera vez como solista en siete años y con los otros miembros originales de Black Sabbath (el guitarrista Tommy Iommi, el bajista Geezer Butler y el baterista Bill Ward) por primera vez desde 2005. Hicieron cuatro canciones: “War Pigs”, “N.I.B”, “Iron Man” y “Paranoid”, himnos canónicos que bastan para dejar en claro el poderío y el legado de la banda.

Osbourne, quien sufría de una variante de Parkinson provocada por su afición a las drogas, las interpretó sentado en un trono como la majestad satánica que siempre fue.

La grilla del tributo la integraron Metallica, Slayer, Anthrax, Pantera, Alice in Chains, Guns N’ Roses, Tool, Mastodon, Lamb of God, Gojira, Steven Tyler, Sammy Hagar, Ron Wood, entre otros. Todos destacaron la influencia de Ozzy en su vida y su arte e interpretaron canciones de su repertorio solista y del de Black Sabbath.

“Lamentablemente, hemos llegado a nuestra última canción… de todos los tiempos”, dijjo Ozzy antes de arremeter con “Paranoid”, su éxito de 1970. “Solo quiero decirles, en nombre de los muchachos de Black Sabbath y en el mío propio, que su apoyo a lo largo de los años ha hecho posible que vivamos el estilo de vida que llevamos. Gracias desde el fondo de mi corazón. Los quiero; los queremos”. Era, quedó clarísimo -ese día y ante la noticia de su muerte- un sentimiento correspondido por la gente.

Ozzy y Sharon Osbourne
Ozzy y Sharon Osbourne

JOE KLAMAR/AFP fotos

Representante de la clase obrera, John Michael Obsourne nació en Birgmingham el 3 de diciembre de 1948. Tras algunos coqueteos con el delito infantojuvenil, el rock and roll fue a su rescate y a mediados de la década de 1960 formó Earth, su primera banda, en la que ya estaba Tommy Iommi (el más grande de los guitar heros que lo acompañarían en su carrera) y a la que rápidamente rebautizaron como Black Sabbath.

Su sonido encapsulaba el blues británco pero tocado por pinceladas psicodélicas y siniestras pero básicamente aferrado a una poderosa base amplificada al máximo. Había una tendencia a lo sátánico y a lo oscuro que fue parte de la impronta y la leyenda de la banda.

Ese estilo quedó cimentado en discos fundamentales como el debut homónimo (1970 con Ozzy como una terrorífica aparición en tapa y unas campanas en el comienzo), Paranoid (1970), Master of Reality (1971), Volume IV (1972) y Sabbath Bloody Sabbath (1973). Pocas bandas han conseguido una sucesión así de brillante e influyente.

De convivencia imposible, Osbourne fue expulsado de Black Sabbath en 1979 y aunque la banda le encontró sustitutos fuertes (Ronnie James Dio, por ejemplo), mucha magia se fue con Ozzy. Volverían a reunirse en 1997 y en 1999 ganaron un premio Grammy. En 2013, grabó otro disco con Black Sabbath, 13, que también les dio un Grammy.

Ingresaron el Salón de la Fama del Rock and Roll, la certificación canónica de su relevancia, en 2006. En 2024, Ozzy ingresó en su calidad de solista.

Todo ese tiempo, desarrolló una carrera como artista que le mantuvo la presencia aunque muchas veces lo que más trascendía era sus excesos de drogas y alcohol. Sus quebrantos de salud y su conversación balbuceante y errática eran parte de su estilo y una consecuencia de ese estilo de vida.

Su primera banda en los 80 fue Blizzard of Ozz, en su formación incluía al guitarrista Randy Rhoades, tuvp varios éxitos y son parte de la leyenda del rock and roll: fue con ellos que Ozzy se comió un murciélago en vivo, creyendo que era de utilería. Su disco No More Tears de 1991 en el que coqueteaba con sonidos más pop es uno de sus más exitosos.

Fue el promotor, siempre con Sharon, de los Ozzfest, festivales anuales de rock pesado que fueron plataforma de lanzamiento de los grandes nombres del género.

Para bien o para mal (¡para bien!) Ozzy representó una forma del rock marcada por el exceso, la distorsión y las grandes canciones a las que aportó una voz imponentes y una de sus personalidades más controversiales y, por lo tanto, atractivas de eso que alguna vez se llamó rock and roll.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Quién es Andrea Vázquez, la funcionaria de Fernando Espinoza investigada por la falsa denuncia de abuso contra su ex

La falsa denuncia de la que fue víctima el médico obstetra Pablo Ghisoni (57), quien estuvo casi tres años...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img