16.2 C
Buenos Aires
viernes, agosto 1, 2025

Pablo Boschi: “Votar al peronismo es votar en defensa propia”

Más Noticias

Más información…

Tras el cierre de listas y la confirmación de candidaturas del frente Fuerza Patria, el secretario de Prensa de la CGT de La Matanza y titular de las 62 Organizaciones Peronistas en el Distrito, Pablo Boschi, analizó el lugar que ocupa el movimiento obrero en la política, al destacar la incorporación de representantes sindicales a la lista del peronismo, aunque señaló que aún queda mucho por hacer para que el sector recupere el protagonismo que supo tener.

“En principio no es fácil discutir la interna dentro de una fuerza como es el peronismo, pero entendemos que hay un reconocimiento al trabajo que venimos haciendo desde que nos organizamos en la 62, recuperando banderas que estaban olvidadas”, sostuvo el dirigente, que fue incluido como candidato a diputado provincial por la Tercera Sección Electoral.

En ese marco, valoró su inclusión en la lista encabezada por la vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario, y secundada por el diputado Facundo Tignanelli, la intendenta de Quilmes Mayra Mendoza y el jefe comunal de Almirante Brown, Mariano Cascallares. “Realmente me genera una cierta alegría ser parte de este espacio, pero lo más importante es que lo hago en representación de los gremios que nos vienen acompañando”, subrayó.

Boschi, sobre la participación en las listas

Así, anticipó que las actividades de campaña comenzarán con “visitas a fábricas y encuentros con trabajadores”. “La gran tarea es volver a generar conciencia en los compañeros y compañeras que, en muchos casos, en diciembre de 2023 no nos acompañaron por enojo”, expuso. “Frente a estas políticas nefastas contra la producción y el empleo, entendemos que ese voto va a volver al peronismo. Votar al peronismo es votar en defensa propia”, auguró.

Más información…

Consultado sobre la distribución de lugares para el sindicalismo, Boschi fue contundente: “Nunca se está conforme. Hace mucho tiempo el movimiento obrero dejó de ser un factor de poder, tanto a nivel nacional como provincial y municipal”. “En otro momento los acuerdos incluían más espacios. Hoy se logró también que haya dos compañeros del movimiento obrero en la lista de concejales ¿Es mucho? ¿Es poco? Es lo que hay, pero es un punto de partida”.

En ese sentido, planteó la necesidad de fortalecer la participación con un objetivo claro. “Si no tenemos un peso electoral real que nos permita estar en distintas cámaras y Ejecutivos, el trabajador no va a tener la representación necesaria para defender sus intereses”, detalló. De esa manera, llamó a priorizar las discusiones estructurales. “Estamos discutiendo la entrega del agua (en referencia a AySA), un bien escaso y estratégico, y eso no está en el centro del debate. Hay que discutir cargos, sí, pero también las cosas que importan: el patrimonio nacional y los derechos del pueblo”.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El chef que le respondió a un cliente vegano y se volvió viral: «Milito la puesta en valor de la carne»

Juan Barcos es un chef y productor ganadero, dueño de un reconocido restaurante de carnes en Villa Crespo, además...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img