9.6 C
Buenos Aires
jueves, septiembre 4, 2025

Pablo Granados, primero la familia, después la música y el humor y atrás viene la TV: «La gente no vive alrededor de la tele»

Más Noticias

La escena de la televisión y la comedia argentina está marcada por figuras capaces de reinventarse, trascender formatos y épocas. A sus 59 años y con una carrera consolidada como productor de humor, Pablo Granados se muestra hoy reinventándose, traicionando desde la televisión tradicional a las plataformas digitales, sin perder la esencia, ni entregarlo todo al ojo público. Granados conversa con Clarín sobre sus orígenes, el vínculo con sus hijos, la evolución de la risa en pantalla y redes, y su decisión de resguardar la intimidad en tiempos donde todo parece expuesto.

A los 25 años, Pablo Granados comenzó a trabajar en televisión en Rosario, su ciudad natal. Luego llegó a Buenos Aires, donde construyó un camino marcado sobre todo por su participación en Videomatch, el ciclo que llevó a la popularidad a Marcelo Tinelli y en el que patentó su dupla con Pachu Peña. Además de puestas en escena teatrales que le permitieron consolidarse como un referente del humor nacional y un artista versátil capaz de combinar la comedia con la música.

Sin embargo, Granados sostiene que la televisión fue para él “sólo una plataforma para mostrar contenido”, y reconoce que hoy la creatividad debe fluir en múltiples vías: “Cuando arranqué no existían las redes, ni tantas otras variantes que hay ahora. Hoy me encuentro haciendo contenido para redes, porque estoy más cómodo, no tengo límite, puedo crear todo lo que quiero y sin pedir permiso a nadie. Básicamente», dice, riéndose.

La libertad creativa del mundo digital contrasta con las restricciones de la televisión tradicional, donde las franjas horarias y las estructuras rígidas dominaban. Granados destaca un giro profundo: “Cuando estaba en la tele, pensaba que el mundo giraba alrededor de la tele. Pero la gente ni siquiera vive alrededor de la tele, ni vivió nunca alrededor de la tele. Tiene su vida, prende cuando quiere ver algo y cambia de canal si no le gusta. Lo mejor ahora es no estar atado”.

-Participás en esta temporada de LOL: Last One Laughing Argentina (Amazon Prime Video, estreno 12 de septiembre) y tu hijo Miguel estuvo en la primera; mencionaste que estás ahí para “vengar” a Migue, ¿cómo fue seguir sus pasos en un formato tan particular? ¿Comparten consejos o cada uno tiene su propio estilo?

-No, no estoy haciendo mi propio estilo, eso de vengarlo es a modo de chiste, obviamente, pero como lo han hecho reír mucho, dije lo de la venganza. Es un formato difícil para un humorista, porque tenés que intentar hacer reír a gente que, si se ríe, pierde. Debe ser la primera vez que no me festejan los chistes en toda mi carrera. Te sentís raro, como hacer un show de teatro y tener la sala vacía, que no escuchen tus chistes. La idea del formato es buenísima por eso, porque es todo lo contrario a lo que un comediante espera.

Pablo Granados, en Pablo Granados, en «LOL»: la clave está en no reírse de los chistes.

Pachu, el compañero divertido

Esta singular propuesta exigió a Granados nuevos recursos para adaptarse a una competencia absurdamente silente, donde la búsqueda de provocar risas sin perder la compostura se convierte en un arte insólito.

-Con una carrera tan sólida en televisión, ¿tenés algún recuerdo o anécdota de esos años que te cause gracia al recordarla?

-Yo trabajé y sigo trabajando con Pachu Peña, que también estuvo en LOL. Y siento que lo más importante de esta carrera fue habernos divertido permanentemente, haber encontrado sorpresa entre nosotros para poder sorprender también a la gente, ¿no? Además, destaco toda la cantidad de gente que conocí, de todo el mundo y famosos, gente muy, muy talentosa, con quienes grabé, como Fran Drescher, la protagonista de La Niñera, o Miliki, que son solo ejemplos, y también con deportistas consagrados como Maradona o Messi. Tuve momentos con estrellas y figuras internacionales que pasaron demasiado rápido.

Para Granados, el camino artístico sigue ahora de la mano de su hijo Migue, quien logró hacerse un nombre propio en el entorno digital con un estilo fresco y auténtico, destacándose en el universo del streaming con la plataforma Olga.

Pablo Granados se ha convertido en generador de contenidos. Dice que así nadie lo exige o lo apura.Pablo Granados se ha convertido en generador de contenidos. Dice que así nadie lo exige o lo apura.

-Migue ha sabido construir su camino en el mundo digital, mientras vos llegaste desde televisión tradicional. ¿Qué opinión tenés sobre la nueva generación y cómo hacen reír hoy?

-Me gusta mucho que haya variedad, antes había poco para elegir y ahora podés encontrar de todo. Puede que no todo te guste, pero igual pasaba en la tele. Las plataformas líderes de streaming merecen su lugar porque usan la creatividad, son modernas y se conectan con un público más joven y digital. La cabeza humana ha cambiado mucho con lo digital desde el 2000 y se va modificando constantemente, por eso el público es rápido y demanda mucho contenido con velocidad. Migue está muy bien encaminado, porque no es un conductor, es un artista. Y un artista conduciendo es otra cosa, no es un conductor simplemente.

Analógico o digital, pero mucha música

-¿Cómo manejás el equilibrio entre esos dos mundos, la televisión y lo digital?

-Me gusta hacer lo digital de forma análoga, que la comunicación sea digital, pero que la creación sea manual. La edición más tranquila me gusta más. Me llevo muy bien con la comunicación digital, me gusta transmitir a través de redes lo que hago, mezclar música, humor y concientización. Lo bueno es no estar atado a horarios como antes, donde te exigían hacer algo a una hora determinada. Ahora, si podés descansar cinco días para sacar algo bueno, es mejor que hacer contenido por obligación todos los días. Eso fue un aprendizaje.

Pablo Granados, figura indiscutida del humor argentino desde Pablo Granados, figura indiscutida del humor argentino desde «Videomatch» hasta acá.

-La música es un componente central en tu vida y trabajo. ¿Cómo se entrelaza con el humor?

-La música es una herramienta más para el humor. Imaginate que si tocás o componés además de hacer humor, tenés más formas de comunicarlo y adornarlo. Es como ser equilibrista o clown, sabés más cosas para aportar. La música para hacer humor siempre fue buena, porque podés modificar letras, hacer canciones divertidas, tocar instrumentos mal o bien, eso da más riqueza. Para mí, música y humor se complementan y la música tiene llegada diferente a lo popular. Muchos músicos creen que debe ser seria, pero el humor también hay que trabajarlo y comunicarlo seriamente, aunque después haga reír.

-En la relación con tus hijos, ¿cómo ha influido el humor y la música?

-Desde que ellos nacieron, humor y música siempre fueron parte de la casa, ya naturalizado. Además, la ironía es típica en la Argentina; afuera le llaman sarcasmo, pero acá decimos ironía, jugar con palabras contrarias. Si vos probaste un flan que está horrible y todos se dan cuenta, comerlo y decir: «‘!Qué rico esto! ¿Dónde lo encuentro para comprar una docena?». Es obvio que ese humor en argentina funciona muchísimo. Y la familia mía ya es así. Nosotros trabajamos el humor argentino, muy al revés. ¿Entendes?

Pachu Peña y Pablo Granados, dupla eficaz del humor argentino.Pachu Peña y Pablo Granados, dupla eficaz del humor argentino.

-Y en la vida cotidiana, ¿qué momentos especiales o divertidos recordás con tus hijos relacionados con el arte o el humor?

-Vivimos con humor muy natural. En comidas o cumpleaños, siempre hay humor, incluso en conversaciones serias donde el humor ayuda a suavizar o expresar cosas importantes, hasta románticas. Nos gusta mucho exponer nuestro arte, pero la privacidad la cuidamos: las cosas personales las dejamos para nosotros. Evitamos mezclar lo privado con lo público. Nos mostramos solo cuando hacemos algo artístico, como una canción nueva o presentaciones, y no estamos constantemente exponiéndonos. Eso está muy bien para nosotros.

De hecho, Pablo es el habitual pianista de su hija Mery en sus presentaciones o en sus giras por Europa.

Atrapados en la red

-¿Qué opinión tenés respecto a la exposición en redes y la vida privada?

-Creo que hoy es el mejor momento para mostrar sólo lo que uno hace profesionalmente o artísticamente. Hay mucha gente opinando y mostrando todo, y no me parece bueno sumarse a ese ruido. Está bueno que cuando uno se muestre sea para compartir alegría, algo divertido o su arte, no para abrir su vida personal. Sumarse a la vorágine de opinar y mostrar todo no me copa, ninguno de nosotros quiere eso.

Migue, Mery y Pablo Granados: la familia está en orden.Migue, Mery y Pablo Granados: la familia está en orden.

-Por último, si tuvieras que elegir un momento musical que represente tu vínculo con tus hijos, ¿cuál sería y por qué?

-Nos gusta mucho tocar canciones de Charly García, cantar canciones de Fito Páez. Hace poco estuvimos en Rosario cantando en un recital enorme en el Monumento a la Bandera, y eso nos une mucho. La música es centro, es el eje de nuestra familia; es lo que nos hace muy felices y lo que siempre está presente, más allá del humor. Cuando la gente ve algo de nosotros, ya sabe que va ligado a la música o al humor.

En un país donde la risa es una forma de expresar la identidad y la ironía, Pablo Granados se ubica como ejemplo de equilibrio entre el humor auténtico, la creatividad libre y la sabiduría de poner límites a la exposición pública. Su historia interpela a mirar el arte no solo como entretenimiento, sino como tejido social y familiar, mostrando que en la risa compartida está el verdadero legado.

Con el pulso firme entre las nuevas plataformas y la tradición, entre la música y la palabra, entre la risa y el respeto por la intimidad, Granados sigue haciendo lo que ama; tal cual, sin perder el valor de lo privado, ni la alegría de lo colectivo.

El camino artístico sigue ahora de la mano de su hijo Migue, quien logró hacerse un nombre propio en el entorno digital con un estilo fresco y auténtico. Migue representa la nueva generación que conjuga talento, tecnología y nuevas formas de conectar con el público, un proceso que Pablo observa y valora con orgullo y admiración.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Apareció el cuadro robado que buscaban en la casa de un jerarca nazi en Mar del Plata

El cuadro robado a un galerista judío durante la Segunda Guerra Mundial y que fue descubierto en la casa...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img