14.5 C
Buenos Aires
martes, agosto 19, 2025

Pablo Touzon: «La clase política pos-2001 se ocupó tanto de no ser corrida a piedrazos que finalmente fue corrida por Milei»

Más Noticias

Con precisin, el analista poltico Pablo Touzon recuerda la poca previa aPanam Revista (de la cual es cofundador) cuando todava no exista el 54% de Cristina Kirchner ni el mapa polticoagrietado que luego marcara el pulso de una dcada. «Si existe algo as como lo vocacional, creo que lo tuve.Casi no recuerdo mi vida antes de interesarme por la poltica«, cuenta en dilogo conEl Economista. Para Touzon la vida se juega en buena medida en eso, en la pasin por la poltica. «Tengo un recuerdo infantil de mirar discursos en la televisin, incluso programas como el de Bernardo Neustadt. Me fascinaba algo», rememora.

Empez a militar a los 14 aos, en pleno menemismo, en la organizacin juvenil «Venceremos», de Patria Libre, cuyo referente era Humberto Tumini. Pas por distintas formas de participacin, trabaj para el gobierno de la Ciudad, en las reas de Derechos Humanos y Planeamiento Urbano, junto a Anbal Ibarra.

En 2007 fund, junto a otros compaeros de modo colectivo, Generacin Poltica Sur (GPS), un laboratorio joven de cuadros polticos y tcnicos, con impronta laborista y vnculos sindicales, aunque sin dependencia ministerial. «La Cmpora casi no exista», recuerda. Su ambicin era armar algo duradero, como las fundaciones polticas europeas Friedrich Ebert o Konrad Adenauer. GPS produjo dirigentes que luego siguieron caminos distintos, y se comparaban, medio en broma, con la antigua «Juventudes Argentinas para la Emancipacin Nacional» (JAEN), de Galimberti y de Chacho lvarez. Eran tiempos en los que esa primera Cristina, entre 2007 y 2010, permita an cierta diversidad interna, hasta que la muerte de Nstor cerr filas: «Fue como la momificacin de Lenin».La consigna «florecern mil flores» se apag cuando Cristina orden concentrar todo en un nico dispositivo: La Cmpora. GPS se disolvi hacia 2013.

Hijo de Jorge Touzon y Nora Anchart —ellaperiodista con trayectoria destacada en medios, l vinculado a la fbrica de perfumesLancaster—, Pablo creci en una casa politizada (sus padres se conocieron en la Juventud Peronista y venan de sectores sociales muy distintos, aunque se cruzaron en esa marea generacional de los aos 70) a la par que se form en el Liceo Francs. A la hora de elegir una carrera, dud entre Ciencia Poltica, Historia o Letras, y eligi Ciencia Poltica en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Entre 2012 y 2013 curs una Maestra en la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) y Sciences Po en Pars, en medio de la crisis interna de su organizacin.

En 2013, al volver de Francia, naci Panam como un blog junto a Martn Rodrguez. Con el tiempo, se sumaron distintos autores y autoras hasta que finalmente con la incorporacin de Federico Zapata conformaron una nueva era de la revista en la cual Zapata aport programa, mirada federal y nfasis econmico. Touzon seala: «Fue una incorporacin fundamental». Hoy Panam es tambin la casa de un nuevo proyecto:Supernova, con una propuesta dominical sobre distintos temas de la vida contempornea. Frente a los vaivenes de la Argentina, apostaron y siguen apostando a un proyecto de largo plazo: «Llevamos doce aos; en nuestro pas, eso es un montn». Panam atraves distintas etapas y hoy la revista se convirti en una referencia fundamental en la prensa argentina, con un lugar propio en el ecosistema de ideas y debates.

Adems de la revista, Touzon es codirector de la consultoraEscenariosjunto a Federico Zapata, nacida en 2019, con un diagnstico poltico preciso: la poltica estaba cambiando, las consultoras ligadas a grandes coaliciones se diluan y el consultor ya no eraasptico. Se definieron, entonces, como un espacio de opinin pblica, encuestas y estrategia poltica, aunque con espritu propio: sin parecerse al modelo de Santiago Caputo, pero reconociendo que hoy la consultora es una forma de intervencin poltica concreta. Desde el inicio, apostaron a trabajar con clientes diversos —de provincias e incluso con realidades muy distintas— y a no alinearse con el extremo libertario ni con el extremo kirchnerista, al combinar escritura e investigacin para mantener libertad y evitar el tedio.

Co-compilador deQu hacemos con Menem?, Touzonseala que el peor error sera reducir a Menem slo a la pizza con champagne y Armani y olvidarse la parte poltica.Lo describe como «nuestro Nixon» o «nuestro Reagan», con una dimensin compleja y cuyo propio estilo, menos solemne, complic la construccin de un legado. Reflexiona Pablo Touzon que el Turco Ass deca que el peor enemigo de Menem era Menem mismo: si hubiera sido kirchnerista, habra decenas de libros sobre «el hombre que se anim». El menemismo, aade, estuvocancelado durante aos, visto como «la dcada infame sin represin», hasta que el fracaso del macrismo lo reactiv como espejo y abri la pregunta depor qu a Menem le fue bien donde a Macri le fue mal. «Yo nac militando contra Menem, pero era un desafo revisitarlo».

whatsapp image 2025-08-15 at 01.44.03
«Si existe algo as como lo vocacional, creo que lo tuve.Casi no recuerdo mi vida antes de interesarme por la poltica», asegura Pablo Touzon.

La oficina de Touzon essincrtica. Como l.Conviven pequeos bustos de Pern —uno blanco y otro dorado, que lo muestra ms joven—, el libro «Borges» de Adolfo Bioy Casares junto al busto, y, en las paredes, un viejo pster de James Bond, adems de imgenes de Lincoln y De Gaulle.

Lincoln y De Gaulle, explica Touzon, procesaron conflictos internos devastadores y los llevaron a un fin. «El problema es cuando el conflicto se convierte en un estado permanente para sostener una burocracia. Hoy nos pasa eso: la poltica tradicional vive del conflicto».

—En tu biografa de X te defins como «soldado de De Gaulle». Por qu elegiste al poltico francs y qu significa para vos? —le preguntaEl Economista.

—En Francia dicen que De Gaulle es «el hombre que se construye en base a los ‘no'». Particip en la Primera Guerra, fue prisionero, se escap, y llev la vida tpica de un militar francs de entreguerras. Desde una posicin que no era de izquierda —al igual que Churchill— supo ver venir la amenaza nazi. A pesar de ser un oficial catlico, su devocin era el Estado francs. No responda a una ideologa estricta: no era un idelogo.Lo que me gusta de De Gaulle es que tena una visin de autor de la poltica. Decan de l:«Le gusta ms Francia que los franceses». Lidera Francia en dos momentos crticos: la derrota frente a los nazis y la guerra de Argelia. Tras la ocupacin, pasa por una «travesa del desierto» y se retira a su casa, sin exposicin pblica, hasta que lo llaman nuevamente al poder. Siempre fue un republicano peculiar: iba a elecciones, ganaba, pero lo acusaban de querer ser un Napolen. l responda con irona: «Usted cree que voy a iniciar una carrera de dictador a los 65 aos? Ya est». Muchos pensaban que iba a sostener la Argelia francesa, pero los traicion —en el buen sentido—: abri negociaciones con los argelinos y les devolvi la independencia. Eso le vali atentados de la ultraderecha. Paradjicamente, un general catlico termin siendo el hombre ms condenado por la ultraderecha francesa en todo el siglo XX. Me atrae esa capacidad de sostener posiciones contramayoritarias, con una idea trascendental de la poltica, no reducida a las encuestas. Hay una mstica en De Gaulle que me interesa: la poltica como obra personal. No era un ingenuo, pero tampoco un operador cnico. Haba en l una nocin de dignidad, de construir a partir de una visin propia, de insubordinarse cuando era necesario —responde Touzon.

«Me atrae esa capacidad de sostener posiciones contramayoritarias, con una idea trascendental de la poltica, no reducida a las encuestas. Hay una mstica en De Gaulle que me interesa: la poltica como obra personal», detalla Touzon.

Para Pablo Touzon, la poltica no esresultadismo, sino una obra personal, una ejecucin singular, que se defiende incluso contra la opinin dominante. En esta entrevista conEl Economista, el cofundador de Revista Panam reflexiona sobre la persistencia y mutacin de la «grieta», evala el rol actual del PRO y de Mauricio Macri, y analiza el papel de Axel Kicillof frente a Javier Milei. Tambin responde sobre cules son los puntos ms dbiles del presidente libertario y cules podran ser los escenarios ms probables para la Argentina en 2027.

—La democracia argentina cumple 42 aos el prximo 10 de diciembre. Cul es tu balance?

—Si esta historia se contara del ’83 al 2001, podra decirse que la Argentina consolid la democracia. En la parte «positiva»: se juzg a los militares y, finalmente, se derrot la inflacin. Hubo un momento, hacia 1995-1996, en que, a su manera, con la Constitucin del ’94, se consolid un nuevo orden democrtico: convertibilidad y democracia, las dos a la vez. No era slo el menemismo; la democracia argentina se viva as. Por eso fue tan grave la crisis del 2001: explot y arras con todo. Alguien podra decir que la Constitucin del ’94 fue la de la convertibilidad, parte de ese horizonte mundial del «fin de la historia» y, en lo nacional, algo as como un Pacto de la Moncloa.

Cuando todo explota y aparece el kirchnerismo, el gran desafo fue otro.El balance sobre el kirchnerismo, para quienes lo vivimos, es preguntarse si, al final, fue ms superficial o no de lo que pensbamos. Cunto penetr realmente, ms all de la poca del boom econmico y de su injerencia cultural?

La clase poltica que surgi pos 2001, se organiz ms en funcin de evitar otro estallido que de otra cosa.Se ocupaban tanto de no volver a ser corridos a piedrazos que, finalmente, fueron corridos por Milei. Fue un dispositivo mucho ms conservador que el de la poltica de 1983 a 2000. Aquella crea que poda hacer muchas ms cosas, incluso pactar a espaldas de su propio electorado, como Alfonsn y Menem.

Despus del 2001, y pese a la verborragia, el miedo a la anarqua era enorme. Mucho ms cuidado, aunque pareciera lo contrario. Asse cre una gobernabilidad que, al principio, tuvo un sesgo progresista, aunque luego se volvi conservadora. Eso alcanz tambin al macrismo.

Nadie quera que le estallaran en las manos las imperfecciones del sistema. La reforma econmica que debera haberse hecho entre 2007 y 2008 nunca lleg.Esa no reforma es, en parte, lo que engendra a Milei.

Hay un perodo que termin con Milei. No es el fin de la democracia, sino de un formato, de un ciclo con muchas promesas incumplidas en lo econmico y social. Es cierto que Argentina es de los pocos pases de Amrica Latina que retrocedi, aunque en parte porque parta de ms alto. Argentina era el pas de la clase media, y ah se enfrenta a la dificultad que tienen hoy los pases occidentales para sostener los niveles de vida de sus sectores medios y medio-bajos trabajadores.

Pablo Touzon: «La clase poltica pos 2001 se ocup tanto de no ser corrida a piedrazos que finalmente fue corrida por Milei». Foto: Tommaso Protti

—EnRevista Supernova has escrito: «El objetivo de Trump fue -es- convertir a Estados Unidos en Rusia». Si lo llevamos al caso argentino, qu pas o modelo diras que Milei tiene en el horizonte?

—Como l se define anarcocapitalista, la pregunta es: dnde existe algo as? A veces menciona ejemplos tpicos del ultraliberalismo, como Nueva Zelanda o Irlanda, aunque en la prctica no funcionan tal cual l los describe.La utopa de Milei, en la actualidad, no tiene un correlato exacto.Incluso Estados Unidos, que l cita como referencia, no est haciendo lo que l est haciendo ac: all hay proteccionismo, es otra lgica.

Por eso creo que el modelo de Milei es el ms extremo. Un esquema libertario, llevado a la realidad, tendera a parecerse ms a algo peruano: una macroeconoma ordenada y a prueba de crisis, una atomizacin poltica y un sistema social ms desigual. Una estabilidad construida sobre esas bases, con un fuerte proceso de desclasamiento. En ese sentido,Milei es ms un internacionalista de derecha que un nacionalista.Tiene algo de «guevarista» en la forma de concebir su misin: como si otras tierras del mundo reclamaran los mismos esfuerzos. No me sorprendera que un da intente ser presidente en otro pas.

—EnLa grieta desnuda, libro coescrito junto a Martn Rodrguez, analizaban una Argentina atravesada por el macrismo, el Estado, la clase media, Cristina, el peronismo y la desigualdad. Esa grieta que describan entonces sigue viva o mut?

—Cambi de forma. Cuando escribimos sobre la «grieta», no nos referamos al conflicto histrico entre fuerzas polticas, sino a un periodo muy concreto: del conflicto con el campo en adelante, cuando se abandona la lgica hegemnica de Nstor Kirchner. Kirchner buscaba tener el 80% de su lado. Su estrategia no era la minora intensa, sino la concertacin plural, la transversalidad. La acusacin contra l era el hegemonismo.Era, de algn modo, lo contrario de lo que vendra despus.

A partir de 2008 cambia la mecnica interna, incluso antes de la muerte de Kirchner, y se consolida despus de 2011. Lo mismo ocurre, de forma especular, en el macrismo: dos fuerzas que se organizan como minoras intensas y que viven del fracaso ajeno, sin capacidad real de reforma.En ese sentido, son corresponsables del conservadurismo poltico.

Milei irrumpe polarizando a los polarizadores, metindolos en la misma bolsa.

—En el artculo «Edipo Rey«, escribiste junto a Federico Zapata que Mauricio Macri termin siendo el «Juan Bautista» que anuncia el advenimiento de un Mesas al que despus, arrepentido, intenta desconocer. Ahora que el PRO acord ir junto a LLA en la Ciudad de Buenos Aires, cmo evalus el escenario actual?

El PRO poltico se rindi. Quedan algunas aldeas de Astrix que decidieron no sumarse, aunque la rendicin est. Y para Macri fue exactamente al revs de lo que buscaba: quera ser parte de un gobierno que imaginaba fcilmente manipulable, el de Karina y Javier, y termin siendo manipulado. Hubo una lgica de soberbia de clase, la idea de que «estos chicos hacen el show para su tribu y nosotros nos ocupamos de los asuntos reales del gobierno».

El milesmo no tiene un sustituto para eso: no se encarga nadie. Por eso la gestin de lo cotidiano es mala. Y lo poco que tiene se lo aport el macrismo, con Patricia Bullrich y Luis Caputo, aunque no bajo el formato que hubiesen querido: es una adquisicin hostil.

La pregunta es si la sociologa y la cultura poltica que represent Juntos por el Cambio la podra encarnar Karina Milei. Puede cerrar ese mundo? Personas de clase media alta, profesionales, que, en un balotaje, en este contexto tan particular, podran votar por ella, s. Pero, puede eso quedar para siempre ordenado dentro del populismo libertario? Lo mismo con la sociologa del peronismo no kirchnerista, que en la actualidad est creciendo: encontrarn alguna zona de encuentro? Todava no.

Lo ms interesante para ver del PRO no son sus lites —que ya no estn o se pasaron de vereda—,sino sus bases: los votantes de Juntos, del PRO, de la experiencia «republicana» que Milei ni siquiera intenta representar.

Milei's Sister Karina Is Also 'The Boss' Directing Argentina President's  Mission - Bloomberg
Touzon: «La pregunta es si la sociologa y la cultura poltica que represent Juntos por el Cambio la podra encarnar Karina Milei»

—Cmo les el vnculo entre Milei y la sociedad argentina en este momento electoral?

—Milei todava conserva dos grandes activos que podran revalidarlo en esta eleccin. El primero es el fin de la guerra contra la casta, aunque no haya sido pormotu proprio:Cristina presa y Macri casi fuera del pas suenan a cierre de poca. El segundo es el tema inflacionario: encar el ajuste sentndose sobre el botn rojo y apretndolo con las dos manos. Lo hizo de manera brutal, con un atraso cambiario extremo que, a diferencia del menemismo, no est apalancado en privatizaciones ni en reformas estructurales profundas. Esuna versin superficial, epidrmica del menemismo, aunque hoy todava puede revalidarse.

Sin embargo, ya se empiezan a notar los lmites.La pregunta es qu viene despus. Casi que debera hacer la eleccin maana y saltar a lo que sigue. Por eso las preguntas sobre una posible reforma de gabinete:cul es el segundo tiempo de este gobierno? El aceleracionismo que Milei imprime a todo hace que parezca que ya estamos llegando.

Lo nico que blinda a un personaje como Milei es el abismo.Si la gente pudiera elegir entre Milei y una opcin mejor, elegira esa opcin. Milei es un dirigente muy fallido, en ltima instancia. El desafo es el despus.Hoy mantiene su vnculo con la sociedad: en las encuestas conserva una imagen positiva de ms del 40%. Baj, pero no se derrumb.

—Has escrito junto a Federico Zapata que lo que la poca exige es «experimentacin, aqu y all, de formas polticas nuevas». Cules son los rasgos novedosos que observs hoy en la oferta poltica? Cmo evalus el presente de cierto centro?

—Est empezando a pasar algo que expresa unaArgentina real, casi dira por cuestiones como la cada de Santiago Caputo, que precipit la ruptura con los gobernadores.Los mejores clivajes polticos son los que surgen de verdad y no los inventados por politlogos. En este caso: nacin sin territorios y territorios sin nacin.

La Argentina est desacoplada en dos: gobernadores sin proyeccin nacional y libertarios que intentan remedar estas escenas aunque no tienen ni una intendencia de pueblo. Es un fenmeno indito que genera un conflicto entre ambas partes y que empieza a tener expresin poltica. Tambin, ciertos dirigentes no se quedan refunfuando: hay voluntad de ir a romper.

Adems, hay una crisis del AMBA:el gobierno de la Ciudad dej de ser motor de proyeccin presidencial. La cada de Uspallata con Larreta fue clara:Jorge Macri es una versin «Manaos» del macrismo modernista y difcilmente pueda ser presidente o incluso reelegir. En Provincia de Buenos Aires, el peronismo y el kirchnerismo debilitados complican la proyeccin de Kicillof. Por contraste, si hoy se mira el mapa,el prximo candidato competitivo tendra que venir del interior.

«Jorge Macri es una versin ‘Manaos’ del macrismo modernista», asegura Touzon.

—Interprets que Kicillof puede incomodar a Milei en este escenario?

—No.Kicillof es el candidato que Milei querra en un balotaje.

Axel la tiene muy difcil.Su principal desafo no es Milei: es Cristina. se es su problema para los prximos dos aos. Le van a poner decenas de obstculos. Ser como la relacin Larreta-Macri al final.

Habr que ver cmo le va en septiembre: si le va bien o mal, si los intendentes lo acompaan o no. El formato de gestin que le espera es pesadillesco. Scioli, siendo un gobernador mucho peor, se beneficiaba de ser funcional a cualquier proyecto y nadie le meta cuas.La situacin de Axel es objetivamente difcil.

—Cules son los puntos ms dbiles de Milei o aquello que ms podra incomodarlo polticamente?

—Su principal flanco es la idea de que no puede construir algo sustentable. En qu sentido? En que la sociedad termine percibindolo como alguien de «uso corto». Es como una metfora que me cont un amigo: una mujer que se separa de un abogado de San Isidro, con tres hijos, y se va con un motoquero medio trashy. Le dice a los amigos, al marido, «me voy con el peor», «prefiero cualquier cosa». Hay un gesto de ruptura total, de irse con alguien que representa lo opuesto, pero al mismo tiempo es poco probable que ese sea el nuevo formato permanente de su vida.

La debilidad de Milei es que no logra proponer nuevas batallas ni nuevos horizontes. Sigue mordindose la cola. Cuando dijo «no voy a insultar ms», era como un chiste que empezaba a gastarse.

Necesita un cambio en el segundo tiempo para proyectar una idea nueva. se es su gran desafo: evitar la sensacin de que ya termin su misin. Y como los nuevos objetivos son ms complejos y habr ms competencia —sobre todo en un escenario en el que Cristina ya no sea candidata—, ah se abre un agujero. Sobre eso se construir algo. Tal vez no ahora, quiz no en este turno, pero para 2027 no va a llegar con las manos vacas. Habr algo, y probablemente menos previsible que Cristina Kirchner.

2023 Buenos Aires provincial election - Wikipedia
Pablo Touzon: «El principal desafo de Kicillof no es Milei, es Cristina»

—Cmo imagins el escenario porteo rumbo a 2027?

—Claramente, la unin de La Libertad Avanza y el PRO parte como favorita: sintetiza dos electorados. Por un lado, el ms plebeyo y joven de los libertarios; por otro, el ms «Caffe Tabac» del PRO. El problema es elchallenger. La Ciudad exige 50 puntos para ganar en primera vuelta: si se saca 48, se va a balotaje. La cuestin es qu alternativa se le ofrece a ese espacio en un eventual balotaje.

Es disputable, porque no sabemos cmo llega esa alianza en dos aos. La Ciudad a veces es contrahegemnica: se harta de procesos nacionales y va para el otro lado. Sera el escenario ideal para un candidato a jefe de Gobierno no kirchnerista, alguien que pueda atraer votos kirchneristas sin ser parte del elenco estable de un balotaje previsible contra un K.

Si se inventara un candidato capaz de sintetizar —aunque lleguen desde espacios distintos— un voto antiderechista o antilibertario en la Ciudad, podra armarse un balotaje competitivo. Pero hoy ese candidato no existe:es algo que la poltica tiene que construir.

—Si penss en 2027, cules son los escenarios ms probables que imagins para la Argentina en trminos polticos y sociales?

—Lo imagino muy ligado a lo econmico.La pregunta es: cundo empieza a dar resultados lo que Milei tiene en la cabeza? Es una Argentina ms minera, ms RIGI? Cundo empieza eso a rendir frutos? Podra pasar que el pas se estabilice con un tipo de cambio atrasado, como Uruguay, pero con una fuerte entrada de dlares por exportaciones e inversiones.

El problema es con qu se sostiene eso. Hacia 2027 se va a ver si hay con qu. Las apuestas sobre Vaca Muerta y otras promesas suelen ser para 2028 o 2029. Siempre est cerca el momento en el que, supuestamente, nos convertimos en Dubai y la restriccin externa deja de ser un problema, como pas en los 2000, permitiendo un control de la inflacin menos draconiano que el actual. Pero no s si Milei llega al 2027 con eso.

Por eso hay una analoga con el macrismo: una vez pasado el primer temporal y activado el RIGI, qu lleg realmente?, cmo funcion la economa?La gran pregunta es si hay vida ms all del ajuste, y eso se definir en los prximos dos aos.Podra ser un presidente de un solo mandato. Ahora va a ganar —o probablemente gane— y muchos dirn que es imposible que no contine, como siempre pasa. Pero tambin puede ser que haya cumplido una funcin poltica y, si no le encuentra el tono a la segunda parte de su mandato, quede limitado.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Un rugbier de La Plata deberá pagar una multimillonaria suma por una salvaje golpiza a un joven hace casi 10 años

La Justicia de La Plata condenó en las últimas horas a un rugbier de un club de Gonnet a...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img