Tras el acuerdo de la oposición en la Cámara de Diputados para interpelar a testigos y funcionarios involucrados en el lanzamiento de la criptomoneda Libra, entre quienes se encuentra la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, el legislador nacional por Tucumán Pablo Yedlin dialogó con Radio Universidad y destacó el rol de “control del Ejecutivo” que le corresponde al Congreso.
“Las cámaras tiene que hacer leyes, pero también tienen como rol controlar al Poder Ejecutivo”. Según explicó, esa tarea se ejerce a través de distintos mecanismos: pedidos de informes escritos, interpelaciones, invitaciones a funcionarios para dar explicaciones en el recinto, la conformación de comisiones investigadoras y, como instancia máxima, el juicio político.
En ese sentido, cuestionó la actitud del Gobierno nacional: “El problema es que hay un desprecio absoluto por la división de poderes. No responden los pedidos de información, no concurren cuando se los invita y ni siquiera sabemos si cumplirán con las interpelaciones. Llegamos a un nivel de locura que no tiene sentido, salvo que haya mucho por ocultar”.
Una situación «atípica»
De ese modo, señaló que las filtraciones de audios internos reflejan fuertes tensiones dentro del oficialismo. “Cada vez que se escucha un audio de los funcionarios, nos encontramos no solo con presuntas coimas, sino también con que hay una interna terrible porque se culpan de las cosas que hacen o no hacen”, deslizó.
Asimismo, denunció el intento del Ejecutivo por desconocer las atribuciones del Congreso. “Intentan desconocer el poder transferido por el pueblo a los diputados y senadores para que justamente los controlemos”, alegó. “Ellos eran los artífices de las auditorías, pero no toleran un control. Estamos frente a una situación atípica”, manifestó.
Finalmente, el legislador advirtió sobre el rumbo político y económico del Gobierno y planteó que “la población empieza a darse cuenta que es un experimento frustrado”. “Prometieron cosas en economía que no consiguieron y no hay gestión en ninguna de las otras áreas”, criticó. “Eso se tiene que expresar en las urnas porque cuando este gobierno termine estaremos más pobres, endeudados, con menos salud, educación y obra pública, y tendremos que volver a reconstruir”, cerró.