23.6 C
Buenos Aires
miércoles, febrero 5, 2025

Pacientes con cáncer en Paraguay exigen un mayor presupuesto para acceder a tratamientos

Más Noticias

Asunción, 4 feb (EFE).- Pacientes con cáncer en Paraguay exigieron este martes mayores presupuestos del Estado para garantizar la accesibilidad a tratamientos, medicinas y campañas continuas de prevención para la detección temprana de la enfermedad.

Así lo dijo a EFE la presidenta de la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa), Juana Moreno, quien participó esta jornada en conversatorios con pacientes oncológicos, en el marco del Día Mundial contra el Cáncer.

«Un mayor presupuesto sería lo primero para comenzar a hablar de una verdadera accesibilidad al tratamiento», fue la principal demanda que expuso Moreno.

La activista indicó que si bien en la red de hospitales y centros de salud públicos del Instituto Nacional del Cáncer (Incan), donde son atendidos la mayoría de pacientes diagnosticados, actualmente no faltan medicamentos, «muchas veces la falta de insumos» no permite que los tratamientos sean continuos.

No obstante, el Instituto de Previsión Social (IPS), que atiende en sus hospitales a jubilados y aportantes de la seguridad social, «está desabastecido de ciertos medicamentos oncológicos», lo que genera que sus pacientes acudan a los hospitales públicos como el Incan «para poder cubrir sus necesidades», denunció Moreno.

«No podemos seguir viendo a compañeros que tienen que estar peregrinando de un lugar a otro por falta de medicamentos o por falta de insumos, como está sucediendo actualmente con los compañeros de la seguridad social», lamentó la titular de Apacfa.

En ese sentido, advirtió que el presupuesto asignado al INCAN en 2025 «no va a ser suficiente» para cubrir los tratamientos de sus pacientes.

En 2024, en el Incan se detectaron 1.728 nuevos casos de distintos tipos de cánceres y en los últimos 10 años, cerca de 28.500, según datos que mencionó Moreno.

Solo el año pasado, en el Incan hubo 370 nuevos casos de cáncer de mama; 266 de cáncer de cuello uterino; y 127 de cáncer de próstata, agregó la dirigente.

Moreno aseguró además que «falta una mayor inversión en campañas de promoción» para prevenir la enfermedad, pues en Paraguay la mayoría de los pacientes detectan su cáncer en etapas muy avanzadas.

El Ministerio de Salud y Bienestar Social informó en un comunicado acerca de los «avances en la prevención y detección temprana» del cáncer en 2024

Entre ellos, mencionó que se expandió la implementación de pruebas del virus del papiloma humano a 13 regiones sanitarias, con 351 centros de toma de muestras y un total de 51.000 pruebas realizadas, para prevenir y controlar el cáncer de cuello uterino.

Igualmente, la cartera destacó la adquisición de 30 nuevos mamógrafos que fueron distribuidos «en puntos estratégicos del país». EFE

(foto)

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Murieron dos de los heridos por la explosión de un gasoducto en Córdoba

Dos de las personas heridas como consecuencia de la explosión de un gasoducto en Villa María, Provincia de Córdoba,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img