15 C
Buenos Aires
lunes, octubre 6, 2025

Paco Taibo II y Jorge Fernández Díaz abrieron Semana Negra BA en la Casa de la Cultura

Más Noticias

Al menos hasta el próximo sábado, Buenos Aires se teñirá de negro y rojo con Semana Negra BA 2025. El festival del género policial, sucesor del tradicional Buenos Aires Negra (BAN!) llegó para quedarse: en esta segunda edición contará con más de 80 escritores locales e internacionales de renombre, con el propósito de convertirse en un éxito cada año y así llegar a ser un faro de la novela negra en Latinoamérica.

Paco Taibo II y Jorge Fernández Díaz abrieron Semana Negra BA en la Casa de la Cultura. Foto: gentileza Prensa Ministerio de Cultura de Buenos Aires.Paco Taibo II y Jorge Fernández Díaz abrieron Semana Negra BA en la Casa de la Cultura. Foto: gentileza Prensa Ministerio de Cultura de Buenos Aires.

La cita inaugural ocurrió este miércoles en la Casa de la Cultura, el emblemático edificio de Avenida de Mayo 575 donde funcionaba el diario La Prensa. Precisamente en el subsuelo, donde antiguamente se imprimía el periódico, se desarrollan las actividades en la sede principal (las otras son el Centro Cultural de España en Buenos Aires y Librería del Fondo de Cultura Económica).

El discurso inaugural estuvo a cargo de dos invitados de lujo que además participarán del ciclo de literatura negra: Paco Ignacio Taibo II, el creador de la Semana Negra de Gijón, el festival original del género de habla hispana que lleva 38 temporadas, y el periodista y escritor Jorge Fernández Díaz.

Una multitud colmó el subsuelo de la Casa de la Cultura que además contó con la presencia de escritores locales. Entre ellos: Juan Sasturain, Guillermo Martínez, Marcelo Larraquy, Kike Ferrari, María Inés Krimer, Patricia Suárez, Juan Carrá, Nicolás Ferraro, Mariana Travacio, Ricardo Romero, Horacio Convertini, Paula Rodríguez, Martín Baintrub, Tatiana Goransky, Juan Guinot y María Ripetta, quienes formarán parte del ciclo.

Por el lado internacional estuvieron: Carlos Zanón (España), Ramón Díaz Eterovic (Chile), Rodolfo Pérez Valero (Cuba), Ernesto Mallo (España-Argentina), Paula Martínez (Francia), Marcelo González Zúñiga (Chile), David Knutson (Estados Unidos), Valeria Vargas (Chile), Carlos Salem (España-Argentina), Luis Valenzuela (Chile), Juan Angulo (Chile), Leydy Loayza (Perú). Incluso, la embajadora de México en Argentina, Lila Rossbach, también dijo presente en la ceremonia.

Paco Ignacio Taibo II abrió Semana Negra con un discurso bien espontáneo, sin libretos ni nada por el estilo. Habló de los orígenes del género policial y de la creación de Semana Negra de Gijón, entre otras cosas.

Además, desafió sin pruritos al presidente de la Nación, Javier Milei. “Desde el punto de vista de las declaraciones formales del presidente de este país, yo soy un zurdo de mierda de lo cual me siento profundamente orgulloso. Además, soy funcionario izquierdoso gobierno mexicano del cual me siento profundamente honrado”, dijo Paco Taibo II. Inmediatamente, estallaron los aplausos en el subsuelo.

“Soy el que soy y no voy a cambiar. A esta altura de mi vida resulta imposible lograr un mínimo cambio en mi estilo. Somos los que somos y hemos sobrevivido en los procelosos mares de la literatura”, argumentó.

Taibo II es escritor, político y activista de izquierda. Nació hace 76 años en Gijón (España), aunque pasó gran parte de su vida en México. Además, es el creador de Semana Negra de Gijón, el festival de literatura policial hispano que dirigió durante 25 años. Actualmente es el director General del Fondo de Cultura Económica. Para muchos, es una leyenda de la novela negra.

En el acto inaugural Taibo II dejó varias frases para reflexionar. Además, recordó como llegó la novela policial en la literatura hispana.

El género negro latinoamericano nació como un cúmulo de accidentes que pudimos detectar. Los detectamos en el momento justo y con la intensidad justa, que era la novela policiaca a nivel internacional, estaba siendo dominada por el mercado angloparlante. Desde el punto de vista editorial, lo que había era una reiteración en América Latina de los autores norteamericanos con bastante éxito de lectura, tenían una presencia fuerte.

También dijo que la novela negra latinoamericana “nace de un momento muy particular, cuando se funda la Asociación Internacional de Escritores Policiacos con doble intento: el de vincular autores del bloque de la Europa oriental con autores americanos, ingleses y canadienses, donde el aislamiento total.

“Por otro lado, había que crear una vinculación entre el mundo editorial español dominado por trasnacionales y con mentalidad gringófila, y el mundo latinoamericano que vivía, igual que siempre, una condición de aislamiento regional”, agregó.

Los hijos del 68

El fundador de Semana Negra de Gijón también recordó que ese festival fue creado a partir de las revueltas políticas, sociales y estudiantiles que sucedían en todo el mundo a fines de la década del 60. “Éramos los hijos de la oleada del 68, una oleada que tenía grandes culturas: al principio era informal, irreverente, antiestatista”.

Paco Taibo II y Jorge Fernández Díaz abrieron Semana Negra BA en la Casa de la Cultura. Foto: gentileza Prensa Ministerio de Cultura de Buenos Aires.Paco Taibo II y Jorge Fernández Díaz abrieron Semana Negra BA en la Casa de la Cultura. Foto: gentileza Prensa Ministerio de Cultura de Buenos Aires.

No hay que explicar y menos en la Argentina que el crimen esencial es un producto de Estado y baja a la sociedad convertido en Falcon verdes, en asesinos, torturadores, etc. Ése es el corazón del hecho criminal y no la ancianita asesinada por su noble hijo que quiere heredarla. Eso es incidental, secundario y lateral”, afirmó.

“Era una generación de escritores que se preocupaba no solo por el problema de quién, cómo, dónde y cuándo, los ejes de la novela negra tradicional, sino en qué situación social se produce el hecho criminal, y en una novela policiaca muy politizada, tan politizada que los rusos eran bastante conservadores al lado de los mexicanos, donde brillaba la actitud furibunda de los hijos del ’68: anticorrupción policiaca contra el crimen de estado, contra el asesinado de campesinos”, añadió.

Según Taibo II, la generación del 68 hispanoparlantes estuvo marcada por la generación norteamericana que había combatido en la guerra de Vietnam y también habían participado activamente en los derechos civiles de los negros en el sur de Estados Unidos, también en el Students For Democrtic Society que había inundado la movilización estudiantil. “Teníamos a los hombres a los hombres de la Costa Este y a los de la Costa Oeste y la tercera confluencia que se hizo muy famosa porque ayudó a construir el caldo de cultivo era la presencia del polar francés, con los dirigentes de movimiento los estudiantiles del 68 francés”, recordó.

En esta confluencia, muy politizada, se produjo el caldo de cultivo que de repente rompió el bloqueo de acceso de autores latinoamericanos a España y se da ahí, el más peligroso contexto, que era la inconexión latinoamericana”, agregó.

“Por eso, la Semana Negra jugó el papel de ser un punto de nexo, de contacto y de discusión, era un punto de reflexión. Saltaba a la luz rápidamente los elementos clave de la coincidencia siendo un elemento de carácter claramente popular. Era la reivindicación de la novela negra como un género popular”, enfatizó.

También dijo que el género policial latinoamericano “nació de abajo hacia arriba, con estos impulsos asociativos, gremiales, compañeristas de toda la generación de narradores surgidos en los 60, el magma político social de los 60, pero también nació con la bendición de los lectores”.

El festival Semana Negra de Gijón nació en 1987 para romper con los cánones tradicionales del sistema literario. También, para darse a conocer como escritores de novela negra latinoamericana y afianzar el vínculo con los lectores.

El creador de Semana Negra recordó como fueron los inicios del festival en Gijón. “En las primeras reuniones tenía cinco libros publicados y tenía cuatro compañeros que tenían uno cada uno, de tal manera que les ganaba 5 a 4 al resto de la literatura latinoamericana que eran contados con los dedos de una mano: Ramón Díaz Esterovic, Juan Sasturain, un escritor mexicano que formó parte del grupo inicial más la presencia nutrida de autores cubanos, donde estaba floreciendo una literatura policiaca bastante atípica, muy a la sombra del contraespionaje cubano y la guerra contra los norteamericanos. En ese ambiente nace la novela policiaca latinoamericana, la hermandad del contacto, y crece a una velocidad insospechada”.

La batalla cultural

Para Paco Ignacio Taibo II, la batalla cultural “no es un invento, ahí ha estado siempre. En términos generales, la de los escritores y creadores latinoamericanos era una sociedad construida sobre la base de la intensidad, el compromiso, la voluntad y la fraternidad”.

Paco Taibo II y Jorge Fernández Díaz abrieron Semana Negra BA en la Casa de la Cultura. Foto: gentileza Prensa Ministerio de Cultura de Buenos Aires.Paco Taibo II y Jorge Fernández Díaz abrieron Semana Negra BA en la Casa de la Cultura. Foto: gentileza Prensa Ministerio de Cultura de Buenos Aires.

“Lo digo con todas las letras: he vivido en el mundo de la literatura mexicana, latinoamericana, internacional y en ningún lugar conocí mayor fraternidad que los autores latinoamericanos de novela negra”, reconoció el creador del festival Semana Negra de Gijón.

“Bienvenida sea la iniciativa de sumar festivales pero, sobre todo, bienvenida se la idea de que trabajamos para un personaje poco concreto, muy efímero, muy volátil: el lector. No es para la mayor gloria ni para la mayor gloria institucional, no para las alfombras rojas ni verdes ni amarillas sino para los lectores. El día que se nos olvide nos dedicaremos a la literatura romántica, blanca”, cerró Taibo II en medio de un estruendoso aplauso.

Borges, Bioy, Piglia y la novela negra

A continuación, Jorge Fernández Díaz, escritor y periodistaleyó su discurso inaugural. El autor de personajes en sus novelas policiacas como –Cora y Remil–- también citó a Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares y Ricardo Piglia, como ejes de la vigencia del género de la novela negra.

“En uno de sus últimos textos críticos, Ricardo Piglia sostiene que el detective es una de las mayores representaciones modernas de la figura del lector. Acude, para demostrarlo, al cuento que funda todo el género: Los crímenes de la calle Morgue, que comienza precisamente en una librería de Montmartre y que presenta en sociedad a Auguste Dupin, un bibliófilo incurable. Poe, que cultivaba a la vez el relato gótico y sobrenatural, inventa en ese texto positivista la ficción policial, y con ese simple movimiento tiende un puente simbólico y perfecto entre el fin de una era y el comienzo de otra. Se ha escrito mucho acerca de que la novela criminal era hija del conservadurismo victoriano y de la burguesía moderna, donde el asesino rompía el orden establecido y el investigador lo restituía”, relató.

En esa línea, amplió: “Borges no contradecía esta hipótesis, pero tenía sus propias ideas sobre el tema. En una conferencia de 1979, afirma: “Poe no quería que el género policial fuera un género realista, quería que fuera un género intelectual, un género fantástico si ustedes quieren, pero un género fantástico de la inteligencia”.

Sobre este punto, dijo que “la definición de Borges es muy poco citada por los críticos pero resulta crucial, puesto que explica muy bien la inminente derivación norteamericana, la llamada ‘novela negra’, que no es fruto entonces del género fantástico como su predecesora, sino del realismo. Esta diferencia radical explica en gran parte toda la genealogía de una literatura que ha mutado y ha encontrado nuevas formas híbridas, pero que no ha dejado de producir grandes escritores ni de multiplicar lectores en todas las épocas y en todas partes del mundo”

Según Fernández Díaz, “el desarrollo de este género en la Argentina está lleno de curiosidades y conflictos. Podríamos decir que goza de considerable prestigio literario merced a estos dos defensores ardorosos: Borges y Piglia”.

Pero aquí el género no ha brillado mayormente en novelas, sino en cuentos breves. Aun así, prácticamente no existe escritor de primera línea que no haya incursionado o, aunque sea, se haya visto tentado alguna vez a merodear el género: desde Lugones, Groussac, Nalé Roxlo y Roberto Arlt hasta Cortázar, Castillo y Saer. ¿Podríamos decir que El túnel, de Sábato, es de algún modo también una novela policial y que acaso El informe sobre ciegos es un thriller paranoide? Yo creo que sí. Pero vayamos a lo seguro: Borges crea a Lönnrot en «La muerte y la brújula» para ejecutarlo con una vuelta de tuerca en el acto final, Bioy reescribe a James Cain en «Cavar un foso»”, relató el autor de los bestsellers El puñal, La herida y La traición.

“Como el detectivismo privado es una superstición norteamericana que resulta una impostura en la Argentina, y los comisarios e inspectores locales no gozan de buena reputación, algunos escritores han buscado en la figura del periodista de investigación o del cronista policial un sucedáneo del sabueso clásico, hasta ahora con relativa suerte. El gran detective argentino es todavía una asignatura pendiente, la presa dorada que los cazadores de la pluma seguiremos buscando en la gran selva de nuestra literatura», concluyó.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Salió a retirar a su hija de la escuela y desapareció: qué se sabe de la búsqueda de Jorge Damián Da Rocha en La...

La familia de Jorge Damián Da Rocha vive horas desesperadas. El martes, cuando el hombre salió para buscar a...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img