Coordinación ante males comunes
Será el más grande del mundo y preservará 5.7 millones de hectáreas de selva; beneficiará a 2 millones de habitantes de la región. Presidenta impulsa interconexión del Tren Maya; firma acuerdo con Arévalo para reforzar seguridad en la frontera

Durante un encuentro binacional realizado en el departamento de Petén, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum y su homólogo de Guatemala, Bernardo Arévalo, suscribieron acuerdos en materia de seguridad, migración, infraestructura, comercio y economía, entre otros rubros; además, ambos anunciaron la creación de un Corredor Biocultural con Belice, que será el más grande del mundo.
En materia de seguridad, los dos mandatarios acordaron reactivar el grupo de alto nivel y revisar su protocolo de operación, con el objetivo de ofrecer una respuesta conjunta en el combate a la delincuencia organizada transnacional en la región fronteriza.
- El Dato: especies amenazadas como el jaguar, la guacamaya roja, el quetzal o el tapir, habitan en la zona que se contempla proteger a través de la declaración de Kalakmul.
El presidente de Guatemala destacó la importancia de mantener una colaboración sostenida entre ambos países en la atención de amenazas comunes y resaltó la necesidad de fortalecer los mecanismos actuales de coordinación y diálogo entre unidades militares fronterizas, jefes del Estado Mayor Presidencial y cuerpos policiales.
El presidente añadió que las acciones acordadas “son testimonio de la prioridad que ambos gobiernos le otorgamos a dar una respuesta efectiva a este flagelo en nuestra frontera”. El objetivo, explicaron los mandatarios en conferencia de prensa conjunta al terminar el encuentro, es que las fronteras sean espacios de paz, en donde se proteja a las personas y se combata el crimen que atenta contra su bienestar.
En cuanto a infraestructura, los jefes de Estado de México y Guatemala se comprometieron a avanzar en la conectividad ferroviaria entre ambos países y conectar al Tren Maya con Guatemala y Belice, para lo cual se realizarán negociaciones trinacionales y estudios de factibilidad. El acuerdo sobre la expansión del Tren Maya fue calificado de “histórico” por los dos jefes de Estado, quienes coincidieron en que esa acción repercutirá en el desarrollo económico y la integración de las dos naciones.
- 12 áreas Naturales Protegidas de México serán beneficiadas
Los dos mandatarios establecieron el compromiso de que la ampliación de este medio de transporte se realice sin poner en riesgo zonas protegidas. De manera adicional, los jefes de Estado acordaron iniciar el análisis sobre la posibilidad de que el Tren Interoceánico llegue del estado mexicano de Chiapas a Guatemala.
En materia migratoria, Sheinbaum y Arévalo acordaron poner en marcha un protocolo binacional de repatriación de personas migrantes y la implementación de un programa de trabajo temporal bilateral, para promover el impulso a la migración laboral segura.
Al respecto, el presidente del vecino país del sur destacó que los temas de migración y seguridad ocuparon la mayor parte del encuentro. “México y Guatemala estamos dispuestos a trabajar unidos para proteger a las personas que transitan por nuestros territorios, a nuestros connacionales que se encuentran fuera de ellos y a nuestros connacionales que están retornando”, argumentó en su oportunidad.
Durante la rueda de prensa posterior a la reunión, la Presidenta de México llamó a su homólogo Bernardo Arévalo a seguir defendiendo la soberanía y la dignidad de ambos países.
“Sigamos caminando juntos, presidente Arévalo, sigamos defendiendo la soberanía, la dignidad y la esperanza de nuestros pueblos, sigamos construyendo puentes de cooperación, amistad y solidaridad, porque cuando dos naciones soberanas caminan lado a lado, no hay desafío que no podamos enfrentar ni sueño que no podamos alcanzar”, dijo el mandatario.
Sheinbaum Pardo añadió que a México y Guatemala “los unen las huellas profundas de nuestras culturas originarias y siglos de lucha por la independencia; nos unen, sobre todo, las causas de nuestro presente: la justicia social, la igualdad, la democracia y el bienestar de nuestros pueblos”.
DECLARACIÓN DE KALAKMUL. Más tarde, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, y el primer ministro de Belice, John Briceño, firmaron la Declaración de Kalakmul, que comprende la habilitación del Corredor Biocultural Gran Selva Maya, con el objetivo de proteger 5.7 millones de hectáreas de áreas verdes en la región que comparten los tres países.
La superficie a preservar está integrada por 12 Áreas Naturales Protegidas (ANP’s) de México, en una extensión de 2.4 millones de hectáreas; 27 de Guatemala, en 2.7 millones de hectáreas y 11 de Belice, en 600 mil hectáreas, en donde habitan especies como el jaguar, la guacamaya roja, el tapir y el quetzal.
Durante un encuentro trinacional realizado en el estado de Campeche, se estableció que la zona que se protegerá está considerada como el segundo bosque tropical más extenso del continente americano y el más importante de Mesoamérica, además de que es un reservorio de carbono que beneficia a 600 mil personas.
Entre los objetivos específicos del acuerdo están proteger el patrimonio cultural y natural de la región, fortalecer la economía, preservar flora, fauna y vestigios arqueológicos, y reconocer bioculturalidad y ecosistemas. Al respecto, el primer ministro de Belice, John Briceño, destacó que con la firma de este acuerdo los tres países “demuestran que nuestras fronteras políticas no nos dividen”.
La Presidenta Claudia Sheinbaum destacó que al impulsar esta iniciativa “México reafirma su compromiso con la creación de una gran reserva trinacional”. Finalmente, la mandataria presentó un video en el que se describieron los principales puntos que integran el acuerdo trilateral encaminado a preservar la Selva Maya.

Anuncian cumbre Carney-Sheinbaum
Por Sergio Ramírez
El primer ministro de Canadá, Mark Carney, visitará México el próximo 18 de septiembre para reunirse con la Presidenta Claudia Sheinbaum y abordar diversos temas en materia comercial y la aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos, además del T-MEC e inversiones.
De acuerdo con información de un funcionario que solicitó el anonimato, la reunión se producirá mientras los vecinos de Estados Unidos lidian con los aranceles impuestos por Donald Trump y se preparan para una revisión del acuerdo de libre comercio entre los tres países el próximo año.
Apenas el jueves, el presidente estadounidense afirmó que tanto México como Canadá “hacen lo que Estados Unidos les dicen”, lo cual generó reacciones en la mandataria mexicana, quien dejó claro que en nuestro país “el pueblo es el que manda”, en referencia a los dichos de Trump.