18.7 C
Buenos Aires
miércoles, abril 2, 2025

Padre Barros: “Las cifras del INDEC no reflejan la situación real del país”

Más Noticias

El representante de Caritas de Misiones dio su parecer sobre los datos dados a conocer por el Indec, indicó que están fuera de la realidad del país. Además, crítico el plan económico del gobierno nacional y afirmó que más personas incluyendo jubilados, acuden a los comedores comunitarios

martes 01 de abril de 2025 | 12:30hs.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundió en las últimas horas que la tasa de pobreza en Argentina cayó al 38,1% en el segundo semestre de 2024, una disminución significativa de 14,8 puntos porcentuales respecto al 52,9% del primer semestre del mismo año. Este dato representa el nivel más bajo desde finales de 2023 y con una reducción de la pobreza que habría beneficiado a 10 millones de personas. Sin embargo, esta cifra ha generado un intenso debate sobre su veracidad y su capacidad para reflejar la realidad socioeconómica del país.

En esa línea, desde Caritas de Misiones, el Padre Alberto Barros dio su parecer sobre los datos difundidos, indicando que están “lejos de la realidad”.

“Los datos del INDEC no reflejan la situación real del país. Esos números son un dibujo que sostiene un relato gubernamental en medio de un país que objetivamente se va empobreciendo cada vez más”, manifestó el representante de Caritas. “Si bien han sostenido la asignación Universal por Hijo y la tarjeta alimentaria, estas medidas no han logrado sacar a las personas de la pobreza estructural, cada vez hay más gente empobrecida y los servicios continúan subiendo”, afirmó en diálogo con Acá te lo Contamos por Radioactiva 100.7.

Para sostener sus dichos Barros manifestó que hoy por hoy más gente se suma a los comedores comunitarios.

“Cáritas reportó un incremento en la cantidad de personas que acuden a sus comedores y espacios de merienda, incluyendo a los jubilados, personas que antes no necesitaban esta asistencia. Entonces esto contrasta con las cifras oficiales y refuerza la percepción de un deterioro generalizado en las condiciones de vida. Además, el consumo continúa cayendo, mientras que el desempleo crece tanto en el sector privado como el estatal”, indicó y agregó que el modelo económico “beneficia a sectores específicos, como el financiero y energético, mientras empobrece al resto del país. Uno ve que la mayoría de nuestro pueblo está cada vez más empobrecido, la clase media está cada vez más pobre y tenemos jubilados cada vez más pobres, como nunca”.

Por otra parte, el Padre Barros también criticó duramente el programa económico del gobierno, describiéndolo como inmoral y centrado en sostener una «ficción» basada en un dólar barato y ajustes fiscales severos. “Este esquema está destruyendo industrias nacionales y pequeñas empresas, además de agravar la precarización laboral y aumentar el trabajo informal. Es un proyecto cruel e inhumano», afirmó Barros, argumentando que prioriza el dinero sobre las personas. “Es un proyecto que creemos que es cruel, es inhumano, es anticristiano que antepone un supuesto equilibrio fiscal a la calidad de vida de la gente, como que el ser humano no es el centro de este programa económico. El centro es el dinero, el centro no es la persona y eso es moralmente aceptable. Esa es la mirada que tenemos y el panorama nos parece realmente muy duro para la mayoría de del pueblo argentino”, dijo.

Por último, se refirió al nuevo préstamo del FMI, con el desembolso de ocho mil millones (8.000) de dólares. Barros recordó declaraciones previas del presidente cuando era diputado, en las que señalaba que acudir al FMI implicaba reconocer un fracaso económico.

“A 15 meses de haber asumido en forma desesperada esté buscando aumentar la deuda es porque realmente algo está funcionando muy mal. Es un programa económico que está sustentado en una base muy inmoral que solo busca sostener un dólar barato para dar la sensación de estabilidad, pero que está generando una pérdida de calidad de vida en nuestro pueblo muy fuerte, con un ajuste brutal en salud, trabajo, que está destruyendo la industria nacional, que está destruyendo las pymes”, cerró.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Pese a la polémica y las denuncias, los libros para educación sexual se distribuyeron en las escuelas de la Provincia

Los libros cuestionados por su contenido sexual audaz, para algunos “pornográfico”, se enviraron a casi 2.800 escuelas de nivel...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img