23.2 C
Buenos Aires
viernes, octubre 10, 2025

Pampita: “Tengo dislexia y mis hijos también”

Más Noticias

Lo dijo mirando a cámara, sin vergüenza y con la cálida sonrisa que la caracteriza.

A los 47 años, Ana Carolina Ardohain -mil veces más conocida como Pampita-, decidió brindar su testimonio de vida con un propósito claro: visibilizar en la semana del Día Internacional de la Dislexia (8 de octubre) la importancia de DISFAM Argentina, la Asociación sin fines de lucro que tiene como principal objetivo «dar a conocer la dificultad, hacerla visible y acompañar a los que más lo necesitan».

Fue justamente a través de la cuenta de Instagram de la asociación, donde Caro decidió compartir un video de 32 segundos de duración en el que revela que convive con dislexia, al igual que sus hijos.

«Tengo dislexia y mis hijos también, porque es una condición hereditaria. Lo más importante para las familias es poder llegar a detectarlo temprano para evitar dolores innecesarios por querer aprender», arranca diciendo Caro.

Pensando en sus hijos –Bautista (17), Beltrán (13), Benicio (10) y Ana (4)-, comparte: «sentir que no podes o que te traten de vago o tonto o lento cuando pones tanto esfuerzo es muy doloroso».

Pampita junto a sus queridos hijos.

Sin embargo, su testimonio no busca compasión: busca brindar información útil, ya que la dislexia es una condición del neurodesarrollo que afecta principalmente la lectura y la escritura; no está ligada a la inteligencia y sí mejora con intervenciones adecuadas y oportunas.

Su pedido es claro: escuchar, observar señales, derivar a tiempo y hablar más de este tema. Por eso, aprovecha la fecha para hacer un llamado a la acción: «En octubre ayudemos a hacer visible la dislexia. La detección temprana salva vidas».

Qué había contado y qué no

En 2020, en su programa Pampita Online (Net TV), dijo por primera vez: «Tengo dislexia. Leo todo al revés y escribo todo al revés».

Aquella noche, además, sumó ejemplos cotidianos de lo que le pasa para que la audiencia entendiera de qué se trata: «Si vos me dictás algo, después lo escribo de otra manera, y si aprendo una cosa en un orden, después digo la última parte en el primer lugar».

Luego, el año pasado, se sumó a la campaña Unidos por la Dislexia con un breve video de concientización en el que invitó a visibilizar la condición en un posteo que se viralizó con el mensaje «Yo soy disléxica. ¿Y vos?».

Y ahora, en 2025, volvió a tomar la palabra, pero fue un paso más allá: por primera vez contó que sus hijos también tienen dislexia y en sus historias alentó a hablarlo en casa y con la escuela, subrayando que la visibilización ayuda a derribar prejuicios.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Un violento choque en San Cristóbal terminó con una mujer arrollada y un auto adentro de un gimnasio

Un violento choque entre dos autos que se produjo este viernes por la mañana en San Cristóbal terminó con...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img